Aseguran que se desincentivarán las inversiones en energías alternativas y favorecerá la concentración de actividades monopólicas
Ciudad de México.- En caso de ser aprobada la ley de industria eléctrica, la competencia en la generación y comercialización de la energía eléctrica se vería afectada ´severamente´, por lo cual la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) recomendó al Congreso no aprobarla.
Ello porque elimina la regla de despacho de electricidad más barata para beneficiar artificialmente a la CFE, en perjuicio de otros generadores, indicó la Cofece.
#CENACEinforma que las acciones operativas realizadas para mitigar los efectos del pico de la demanda vespertina y nocturna en el Sistema Interconectado Nacional han sido recuperados por un monto de 1,532 MW.
— @CenaceMéxico (@CenaceMexico) February 16, 2021
Agregó que la propuesta restringe injustificadamente el acceso abierto a las redes de transmisión y distribución y permite a CFE SSB adquirir electricidad por métodos no competimos, eliminando la necesidad de hacer subastas.
Y porque otorga amplia discrecionalidad a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para decidir sobre el otorgamiento, o no, de permisos para operar como generador o suministrador.
"Estas reglas afectarían el modelo de la industria eléctrica previsto en la Constitución Política, el cual establece un régimen de competencia en los eslabones de generación y suministro".
"Además de desincentivar la realización de proyectos basados en fuentes limpias, se afectarían las condiciones de abasto y precio de la electricidad en perjuicio de las empresas y hogares mexicanos", añadió la Cofece.
Señaló que en el contexto actual, de recuperación económica, se requiere alentar inversiones nuevas y procurar condiciones de eficiencia para que, mediante la competencia, las tarifas de la electricidad seas lo más bajas posibles.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) consideró que la ley de la industria eléctrica desincentivará las inversiones de energía solar y eólica en el país y favorecería un modelo monopólico en la generación de energía eléctrica a favor de la CFE.
"La aprobación de la iniciativa implicaría mayores costos de energía, un daño a las finanzas públicas, el incumplimiento de compromisos ambientales y la pérdida de competitividad de la economía", explicó el CIEP.
El pasado 1 de febrero, se presentó la iniciativa federal para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, con la que se pretende hacer cambios fundamentales a la fomra en la que opera el sistema eléctrico nacional.