México es potencia olímpica en clavados ¿Cuántas medallas ha ganado?

Osmar Olvera suma medalla de bronce y reafirma el dominio histórico de México en los clavados.

Osmar Olvera suma medalla de bronce y reafirma el dominio histórico de México en clavados
Clavados: El deporte que consolida a México como potencia Olímpica.Osmar Olvera suma medalla de bronce y reafirma el dominio histórico de México en clavadosCréditos: X / Juegos Olímpicos
Escrito en DEPORTES el

París.- La actuación de Osmar Olvera en París 2024 confirma a México como una potencia en la disciplina de clavados dentro de los Juegos Olímpicos, siendo este el deporte en el que el país ha ganado más medallas.

El representante de Nuevo León ganó su segunda medalla en la justa, de bronce en trampolín de 3 metros, que es la presea número 17 para el deporte nacional.

Previamente, Olvera también se colgó la presea de plata, en clavados sincronizados de trampolín de 3 metros, junto al regiomontano Juan Manuel Celaya.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 son la quinta edición de manera consecutiva en que México consigue una medalla en saltos, una tradición que comenzó con el bronce de Paola Espinosa y Tatiana Ortiz en clavados sincronizados en plataforma de 10 metros.

El deporte mexicano ha ganado ocho medallas de bronce, ocho de plata y una de oro –la de Joaquín Capilla en plataforma de 10 metros en Melbourne 1956- en su historia dentro de la justa olímpica.

Además, Capilla es el clavadista mexicano más exitoso, al conseguir las primeras cuatro preseas en este deporte para el país, de manera consecutiva en Londres 1948, Helsinki 1952 y Melbourne 1956.

México también ha alcanzado quince veces el cuarto lugar y en total ha estado 57 veces entre los puestos ocho y cuatro.

A los clavados le sigue boxeo como segunda disciplina más exitosa, con 14 medallas en total, tomando en cuenta la que Marco Verde tiene asegurada en París 2024. En total, la delegación mexicana ha ganado 78 medallas olímpicas.

Clavadistas mexicanos con medalla olímpica:

  • Joaquín Capilla Bronce plataforma 10 m individual/ Londres 1948
  • Joaquín Capilla Plata plataforma 10 m individua/ Helsinki 1952 
  • Joaquín Capilla Oro plataforma 10 m individual/ Melbourne 1956
  • Joaquín Capilla Bronce trampolín 3 m individual/ Melbourne 1956
  • Juan Botella Bronce trampolín 3 m individual/ Roma 1960
  • Álvaro Gaxiola  Plata plataforma 10 m individual/ México 1968
  • Carlos Girón Gutiérrez Plata trampolín 3 m individual/ Moscú 1980
  • Jesús Mena Campos  Bronce plataforma 10 m individual/ Seúl 1988
  • Fernando Platas Plata trampolín 3 m individual/ Sydney 2000
  • Paola Espinosa y Tatiana Ortiz  Bronce plataforma 10m sincronizado/ Pekín 2008
  • Iván García y Germán Sánchez Plata plataforma 10m sincronizado / Londres 2012
  • Paola Espinosa y Alejandra Orozco  Plata plataforma 10 m sincronizados / Londres 2012
  • Laura Sánchez Bronce trampolín 3 metros individual/ Londres 2012
  • Germán Sánchez Plata plataforma 10 metros individual/ Río 2016
  • Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez plataforma 10m sincronizado/ Tokio 2020
  • Osmar Olvera y Juan Celaya trampolín 3 m sincronizado/ París 2024
  • Osmar Olvera trampolín 3 metros individual/ París 2024