Ciudad de México.- Ana Gabriela Guevara, titular de la CONADE, propuso al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aumentar el monto de las becas vitalicias para los medallistas mexicanos en Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
La petición de la funcionaria fue entregada al mandatario federal el pasado 15 de agosto, en el día del abanderamiento a la delegación paralímpica que representó a México.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, se realizaron estudios para determinar los montos propuestos, que permitirán a los medallistas mexicanos tener beneficios en función de las necesidades actuales.
Los porcentajes de aumento propuestos por Guevara y el equipo de la CONADE oscilan entre el 118 y el 128 por ciento, de acuerdo con el metal de la medalla obtenida en las justas olímpicas o paralímpicas.
Actualmente se entregan apoyos de 13 mil pesos por presea de oro, 11 mil 500 por la plata y 10 mil por el bronce. La propuesta de Guevara elevaría las bonificaciones hasta las siguientes cantidades:
Te podría interesar
- Medalla de oro $29,674.47 (aumento del 128.30%)
- Medalla de plata $25,113.40 (aumento de 118.38%)
- Medalla de bronce $22,830 (aumento del 128.30%)
La administración de la CONADE propuso actualizar los montos de las becas, conforme al ejercicio realizado con datos del Banco de México (Banxico).
Dese hace casi 20 años -en 2005- se estableció en la Ley de Cultura Física y Deporte, el apoyo vitalicio a aquellos atletas que en representación de México obtuvieron medallas olímpicas y paralímpicas, con montos acordes a esa época.
En 2024, tras el verano de actividad en París, el padrón de medallistas con apoyo vitalicio alcanza los 120 atletas y exatletas beneficiarios del deporte convencional y 88 del deporte adaptado.
Los deportistas olímpicos consiguieron 5 preseas en los últimos Juegos Olímpicos y 17 en los Paralímpicos.