Estados Unidos.- El Super Bowl LIX, en que Philadelphia Eagles derrotó a Kansas City Chiefs, generó un impacto económico de mil 250 millones de dólares para el estado de Luisiana, donde se ubica el Caesars Superdome de Nueva Orleans, casa del evento en 2025.
La más reciente edición del evento deportivo fue más que solo futbol americano, al provocar uno de los mayores impactos económicos en la historia de la NFL, según un estudio publicado por Louisiana State University’s E.J. Ourso College of Business.
El registro de más de un billón de dólares duplicó el impacto que tuvo en la ciudad el Super Bowl de 2013 y es considerado como uno de los de mayor impacto financiero en la última década, comparado con ciudades más grandes.
Jeff Landry, gobernador del estado, destacó el éxito de Nueva Orleans y Luisiana en 2025, al triunfar como sede.
“Organizar el Super Bowl es mucho más que un partido de fútbol americano. Es una oportunidad para generar un impacto económico tanto inmediato como a largo plazo. Aprovechamos la oportunidad para mostrar a Luisiana, ¡y tuvimos un gran éxito!", declaró.
Te podría interesar
El estudio, escrito por el profesor de LSU Dek Terrell y el economista Nikolas J. Henderson, destaca como el evento trascendió solo al partido, para impulsar el crecimiento de las empresas locales, generando miles de empleos que posicionaron a la ciudad como una opción de crecimiento.
Este se trató de la onceava ocasión que Nueva Orleans fue sede del Super Bowl, con lo que empató a Miami en este récord.
Así fue el impacto económico
- 1, 250 millones de dólares
- 658 millones de dólares gastados por visitantes
- 395 millones de dólares en salarios generados para los trabajadores
- 82.7 millones en impuestos estatales y locales
- 9 mil 787 empleos locales apoyados
- 115 mil visitantes
Suscríbete aquí al newsletter de ABC Deportes, "LA JUGADA DE LA SEMANA" y recibe la mejor información deportiva todos los viernes.