Monterrey.- La Copa del Mundo 2026 debe ser un evento que deje un legado en Monterrey y marque un cambio en la vida de los regiomontanos, aseguró Alejandro Hütt, host city manager de la sede.
El miembro del comité organizador de la ciudad comentó que, más allá de los temas económicos y deportivos, la prioridad del Mundial es causar un impacto a la sociedad de la Sultana del Norte.
“Nuestra prioridad es la construcción del legado, tenemos que dejar un impacto social, un impacto comunitario en nuestra sede”, comentó tras su participación en el panel ‘Construyendo un legado’.
Hütt comentó que en el próximo año no debe importar quien sea aficionado de Rayados o Tigres, sino que deben mezclarse por el bien del espectáculo y la comunidad.
Además, destacó que, a poco más de un año para el inicio del Mundial, la sede regia sigue trabajando para cumplir con todos los lineamientos que pide FIFA, en temas de movilidad, seguridad, infraestructura y el estadio.
Te podría interesar
“El Mundial es de los regios, es de Nuevo León y no importa si eres Rayado o Tigre, todos somos regios y esta Copa del Mundo nos permite unir a los dos clubes, unir a las dos aficiones.
“Estamos trabajando muy fuerte porque la prioridad es que transformemos la vida de muchos niños y jóvenes gracias a la Copa del Mundo”, declaró Hütt.
El legado que el Mundial debe dejar a Monterrey se verá reflejado en:
- Infraestructura
- Educación
- Medio Ambiente
El host city manager reiteró que la intención de la organización es tener el Fan Fest con más asistencia del Mundial, pues esperan una afluencia de más de 2 millones de personas en el Parque Fundidora.