8M: El acoso, una problemática sin resolver de la Liga MX Femenil

Desde la creación de la Liga MX jugadoras y clubes han manifestado en múltiples ocasiones casos de acoso y amenazas en redes sociales, llevando a algunas de las afectadas a dejar el futbol e incluso, salir del país.

Las futbolistas Scarlett Camberos, Lucía Yañez y Nailea Vidrio han manifestado públicamente que han sufrido acoso en redes sociales
Las futbolistas Scarlett Camberos, Lucía Yañez y Nailea Vidrio han manifestado públicamente que han sufrido acoso en redes sociales Créditos: Redes Sociales Scarlett Camberos/ Lucía Yañez/ Nailea Vidrio
Escrito en DEPORTES el

Monterrey.- La Liga MX Femenil sigue evolucionando en su séptimo año desde la creación del torneo, pero mantiene una problemática que sufrió desde que la liga se hizo popular: el acoso a las jugadoras profesionales.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, repasamos los casos más sonados de acoso a futbolistas del campeonato mexicano, para visibilizar un problema sobre el que las protagonistas se han pronunciado constantemente.

El incidente más conocido sobre este problema ha sido el de Scarlett Camberos, estrella del América que denunció a su agresor y optó por salir del país para regresar con su familia en Estados Unidos debido a la inacción de las autoridades públicas y de la liga.

“Anhelo ver un país que escuche con intención y propósito a las mujeres, más allá de generar conversación sin acción en un día especifico de marzo”, manifestó la mexicoamericana que regresó la liga en el Apertura 2024 con “las águilas”.

Su acosador fue denunciado en repetidas ocasiones, ya que también molestó Jana Gutiérrez y Selene Valera cuando estaban en América, así como Greta Espinoza de Tigres. El hombre, identificado como José Andrés N, fue detenido meses después de las denuncias y trasladado al Penal de Apodaca donde se le vinculó a proceso por “amenazas y acoso sexual”.

El caso más reciente de este estilo en hacerse público es el de Lucía Yañez, que incluso, decidió abandonar el equipo Puebla Femenil y la liga profesional debido a que el club no la apoyó y mintió sobre su situación en un comunicado público.

Yañes sufrió de hostigamiento, bullying y difamaciones en redes sociales; había perfiles que se hacían pasar por ella y su domicilio fue apedreado. Recientemente acudió a las oficinas de la Liga MX Femenil para solicitar ayuda.

“Lo que derivó en mi renuncia al equipo es algo que empezó desde la temporada pasada (Clausura 2024). Por ello, lo hice de conocimiento a la directora técnica y directiva buscando apoyo, del cual solo recibí apoyo verbal”, dio a conocer en un post de Instagram.

 

También la regiomontana Selene Cortés denunció acoso y amenazas de violación por parte de un hombre, que suele hacerle comentarios en sus redes sociales. La entonces jugadora  de Pachuca y actualmente en León, manifestó su apoyo hacia las futbolistas y recriminó a la justicia mexicana por no hacer algo al respecto, aun y cuando se tienen pruebas de lo sucedido.

Nailea Vidrio es otra de las jugadoras que han sido molestadas en redes sociales, llegando incluso a contestar directamente a sus agresores, quienes hacen comentarios sobre su aspecto físico.

Vidrio, al igual que su ex compañera en Cruz Azul Norma Palafox, han sido de las jugadoras más afectadas por estos temas desde la creación de la Liga MX Femenil, así como Deneva Cagigas, que cuando jugaba en Pumas fue de las primeras en denunciar acoso.

¿Qué ha hecho la Liga MX Femenil para combatir el acoso a sus jugadoras?

En julio de 2023 la Liga MX Femenil y la Federación Mexicana de Futbol crearon un protocolo de violencia de género junto a una comisión reguladora, en colaboración con Somos Versus y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México.

En el código se detallan los pasos a seguir cuando una mujer relacionada con la Liga MX denuncia o se presencia un caso de acoso.

Protocolo de la Liga MX Femenil y la FMF por violencia de género. Créditos: Especial