Monterrey.- La Copa del Mundo 2026 provocará una revolución tecnológica en los estadios de México, lo que mejorará la seguridad a largo plazo, aseguró Alejandro Ordáz, director general de Mercadotecnia de Ticketmaster.
Ordáz comentó que la venta de boletos para los 4 partidos en Monterrey y 10 en total en México, arrojarán mucha información que los clubes y recintos utilizarán para mejorar la experiencia de los asistentes.
“Este tipo de eventos lo que traen a las ciudades que organizan es una revolución tecnológica.
“La introducción de boletos digitales ha contribuido en la parte de la seguridad, contamos con códigos de barras dinámicos y eso garantiza la autenticidad de los boletos y esto reduce cualquier fricción que haya alrededor del acceso a un estadio, temas de reventa, de fraude”, comentó entrevista con ABC Deportes.
Ordáz participará este martes en la ponencia “El nuevo DT del juego: Data & Ticketing”, en donde abordará el tema del boletaje de cara el Mundial.
¿Rayados puede atraer a más aficionados con datos de venta de boletos?
“Es en favor de los aficionados, pero también de los clubes, como generar programas para fidelizar más a los fans, la venta de abonos y como ir encontrando estos datos que permitan conectar a los diferentes fans”.
¿Cuál es el perfil del consumidor regio para el Mundial?
“En el mundo del fútbol los milenials están siendo muy representativos, pero también estamos notando un incremento por parte de la generación Z. Tiene una contribución cada vez mayor por parte del público femenino, sobre todo por el auge de la Liga Femenil”.
¿Qué tan relevante puede ser la ciudad de Monterrey en el torneo?
“Muy relevante, Monterrey es una capital deportiva muy importante dentro del ecosistema del país, tienen futbol, tienen béisbol, tienen una cantidad de inmuebles y deportes bastante grandes, entonces creo que la contribución de un evento como este va a ser bastante grande”.