Estudiantes de bachillerato serán los beneficiados con tabletas electrónicas para que sigan con sus estudios desde su hogar
Monterrey.- La fundación Unir y Dar donará tabletas electrónicas a 3 mil alumnos de bachillerato para que continúen con sus estudios a distancia.
En conjunto con Grupo Monterrey (G10) y Consejo Nuevo León, a través de #EducaNL se hará la entrega de estas tabletas a estudiantes que estén en condiciones de pobreza o marginación, de siete subsistemas de educación media superior (preparatoria).
Carmen Garza T, líder de Unir y Dar, indicó que con estas entregas se podrá ayudar a que un porcentaje de la población no corra el riesgo de tener que abandonar sus estudios por los limitantes que se viven en la actualidad.
“Decidimos iniciar esta cuarta iniciativa #EducaNL, a través de ella se brindarán a al menos 3 mil jóvenes una tableta electrónica por medio de la cual podrán continuar sus estudios y algo muy importante, también accederán al acompañamiento de herramientas socio emocionales.

“Con el apoyo de la comunidad podremos beneficiar a cientos más, porque sabemos que hay otras familias que han tenido dificultades para que sus hijas e hijos puedan seguir sus estudios a distancia”, indicó Garza T.
Por su parte, Martha Herrera, presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano del Consejo Nuevo León, indicó que junto a la organización Vía Educación fue que se desarrolló este programa de acompañamiento, no sólo para alumnos, sino para los padres.
“La tutoría de pares es un programa de acompañamiento a los estudiantes de segundo semestre de bachillerato en su proceso de inserción e integración a los distintos aspectos de la vida estudiantil, a fin de que permanezcan en sus estudios formales y visualicen oportunidades profesionales para su futuro”, informó Herrera.
Los subsistemas que contempla #EducaNL son el Bachillerato o Emiliano Zapata, Conalep Nuevo León, Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), Colegio de Bachilleres Militarizado, Colegio de Estudios Científicos.
Y Tecnológicos del Estado (CECyTE), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGTA) y el Telebachillerato.