El fenómeno, visto por última vez durante la Edad Media, en 1226, se produce por la excepcional alineación entre Júpiter y Saturno
Estados Unidos.- Este mes de diciembre tendrá lugar un fenómeno astronómico que h ace nada menos que 800 años que no se produce como tal.
Se trata de la aparición de la conocida como 'Estrella de Belén' que guió a los Reyes Magos hasta el pesebre donde nació el niño Jesús.
El fenómeno, visto por última vez durante la Edad Media, en 1226, se produce por la e xcepcional alineación entre Júpiter y Saturno, que se acercarán lo suficiente como para que visualmente parezcan un sola estrella, por lo que se trata de una ilusión óptica.
Entre el 16 y el 21 de diciembre se podrá ver la "Estrella de Belén". Un fenómeno que no ocurría hace 800 años.
— Gonzalo Lazzari (@Gonzalolazzari) December 6, 2020
Este evento se da por la alineación de Júpiter y Saturno... y se podrá volver a apreciar en el año 2400.
Increíble.
Fue el astrónomo Johannes Kepler fue de los primeros hombres que defendió la hipótesis de que la 'Estrella de Belén' era en realidad una rara alineación entre Júpiter y Saturno.
Los astrónomos explican que este espectáculo no se volverá a ver hasta 2080 y recomiendan emplear un telescopio para poder apreciarlo al máximo.
"Las alineaciones entre estos dos planetas son bastante raras, ocurren una vez cada 20 años aproximadamente, pero esta conjunción es excepcionalmente rara debido a lo cerca que parecerán estar los planetas entre sí. Tendría que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226, para ver una alineación más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno ", explicó el especialista astrónomo Patrick Hartigan.
En España, Europa y el resto de hemisferio norte la estrella será visible durante la semana del 16 al 25 de diciembre. En cambio, para el hemisferio Sur solo se verá el 21 de diciembre, día del solsticio de invierno.