Superficie de los océanos alcanza la temperatura más alta de la historia

Aunque el récord histórico fue superado por muy poco margen, los científicos están preocupados por el momento en que se ha roto esta marca.

Créditos: Canva
Por
Escrito en GLOBAL el

Estados Unidos.- Los océanos alcanzaron la temperatura más alta jamás registrada el pasado 1 de agosto, con 20.96 grados centígrados.

Un registro por encima del promedio para esta época del año. La temperatura diaria promedio de la superficie marina batió el récord del 29 de marzo de 2016, de 20.95C, según el servicio de cambio climático de la Unión Europea Copernicus.

Aunque el récord histórico fue superado por muy poco margen, los científicos están preocupados por el momento en que se ha roto esta marca.

La doctora Samantha Burgess, del Servicio de Cambio Climático Copernicus, explicó a agencias internacionales que marzo debería ser el mes en que los océanos mundiales están más calientes, no agosto.

“El hecho que hemos visto este récord ahora, me causa nervios sobre qué tancaliente se puede volver el océano entre ahora y el próximo marzo”, dijo Burgess.

Los científicos están investigando por qué los océanos están tan calientes precisamente en agosto, pero señalaron que el cambio climático está volviendo los mares más calientes a medida que absorben la mayoría del calor producido por las emisiones de gases tipo invernadero.

“Entre más combustibles fósiles quememos, más exceso de calor será absorbido por los océanos, lo que significa que tomará más tiempo para estabilizarlos y regresarlos a como estaban”, explicó la doctora Burgess.

El nuevo récord de temperatura promedio bate el de 2016, cuando la fluctuación climática que ocurre naturalmente con El Niño se encontraba en pleno auge y máxima potencia.

El Niño sucede cuando el agua más cálida sube a la superficie en la costa oeste de Sudamérica, elevando las temperaturas globales.

¿Cómo nos afecta?

  • Los océanos son un regulador vital del clima. Absorben el calor, producen la mitad del oxígeno en la Tierra y determinan patrones climáticos, por lo que modificar su temperatura produce una reacción en cadena adversa
  • Las aguas más cálidas tienen menos capacidad para absorber el dióxido de carbono, lo que significa que más del gas que calienta el planeta permanecerá en la atmósfera.
  • También pueden acelerar el derretimiento de los glaciares que fluyen al océano, causando que suba el nivel del mar.
  • Océanos más calientes y las olas de calor perturban a las especies marinas como peces y ballenas a medida que se desplazan en búsqueda de aguas más frías, desequilibrando la cadena alimentaria.
  • Algunos animales depredadores como los tiburones podrían tornarse agresivos al estar confundidos por las temperaturas más calientes.