Madrid.- Estados Unidos, la Unión Europea y algunos países latinoamericanos, como Perú y Paraguay, negaron legitimidad a la toma de posesión de Nicolás Maduro, que este viernes juró como presidente de Venezuela, en un acto al que no acudieron representantes de estos países, pero sí estuvieron presentes los mandatarios de Cuba y Nicaragua.
Maduro fue juramentado por el Parlamento venezolano, controlado por el chavismo, como el presidente para el período 2025-2031, pese a las denuncias de fraude electoral por parte del bloque opositor.
Tras el acto solemne, Estados Unidos anunció que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y reclamó que el opositor Edmundo González Urrutia, a quien considera el ganador de las elecciones del pasado julio, sea juramentado como nuevo mandatario.
"Hoy, Nicolás Maduro celebró una ceremonia de investidura presidencial ilegítima en Venezuela en un intento desesperado por tomar el poder", expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
La Unión Europea (UE) también señaló que Nicolás Maduro carece de "la legitimidad" de un mandatario "democráticamente elegido".
Te podría interesar
"Las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave de respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente con garantías para todos. Nicolás Maduro, por tanto, carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido", declaró la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en un comunicado en nombre de los Veintisiete.
El Reino Unido se sumó a las sanciones anunciadas por la Unión Europea (UE) contra Nicolás Maduro, que publicó una nueva tanda de quince sancionados asociados con el Gobierno venezolano, entre los que figuran la presidenta del Supremo, Caryslia Rodríguez, al tiempo que tildó de "ilegítima" esa presidencia.
En un comunicado divulgado por el Foreign Office, el ministro británico de Asuntos de Exteriores, David Lammy, calificó la presidencia de Maduro de "fraudulenta", coincidiendo con el día de la investidura.
Desde Perú, la presidenta Dina Boluarte rechazó la asunción "fraudulenta" de Nicolás Maduro para un nuevo periodo gubernamental y reiteró que "no lo reconoce" como presidente de ese país, sino al opositor Edmundo González Urrutia.
Asimismo, el Gobierno de Paraguay expresó su firme respaldo a quien considera el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, y dijo que "condena absolutamente el actuar del régimen ilegítimo" de Nicolás Maduro.
También el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reiteró en Guatemala su respaldo a González Urrutia.
“Si la democracia se respetara Edmundo hoy sería juramentado como presidente de Venezuela”, indicó Almagro.
Distanciándose de esta postura, el presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó a Nicolás Maduro.
"Desde Bolivia hacemos llegar nuestro abrazo y felicitaciones al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien deseamos éxito para el nuevo período de gobierno que hoy asume", escribió en sus redes sociales.
Mientras, expresidentes latinoamericanos que acompañaron a Edmundo González en su gira americana y aspiraban a viajar con él a Venezuela para que asumiera la Presidencia, como el colombiano Andrés Pastrana o la costarricense Laura Chinchilla, confirmaron que el dirigente opositor se encuentra en Santo Domingo, última etapa de este viaje.