Trump aplicó ley del siglo XVIII para deportar a cientos de migrantes a El Salvador

El Departamento de Estado designó hace un mes al Tren de Aragua y a otros grupos delictivos latinoamericanos como organizaciones terroristas globales.

Créditos: EFE/EPA/WIN MCNAMEE / POOL
Escrito en GLOBAL el

Estados Unidos. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicó una ley del siglo XVIII para deportar a cientos de migrantes a El Salvador y Honduras el fin de semana.

De acuerdo a medios internacionales, las deportaciones las realizó a pesar de que un juez federal lo prohibió.

Donald Trump utilizó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a migrantes venezolanos mayores de 14 años vinculados a la pandilla conocida como el Tren de Aragua .

Dicha ley otorga al presidente amplias facultades para expulsar de Estados Unidos a ciudadanos de países extranjeros a quienes define como "enemigos extranjeros" en casos de guerra o invasión.

La Ley de Enemigos Extranjeros sólo se ha utilizado tres veces en la historia de Estados Unidos, todas ellas durante guerras.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mediante un comunicado, confirmó el domingo que las deportaciones se realizaron al amparo de la Ley de Enemigos Extranjeros, pero no mencionó el dictamen judicial.

"Enviamos a más de 250 extranjeros enemigos del Tren de Aragua que El Salvador ha aceptado mantener en sus muy buenas cárceles, a un precio justo que también ahorrará dólares de nuestros contribuyentes", anunció.

Trump justificó lo hecho argumentando que el Tren de Aragua estaba en guerra con Estados Unidos.

“A lo largo de los años, las autoridades nacionales y locales venezolanas han cedido cada vez más control sobre sus territorios a organizaciones criminales transnacionales, incluido el TdA.  El resultado es un estado criminal híbrido que perpetra una invasión y una incursión depredadora en Estados Unidos, y que representa un peligro sustancial para Estados Unidos”, dijo.

Por su parte la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó también en un comunicado que los tribunales federales “no tienen jurisdicción” sobre la gestión de los asuntos exteriores del presidente ni sobre su facultad de expulsar a enemigos extranjeros.

“Un solo juez de una sola ciudad no puede dirigir los movimientos de un portaaviones lleno de terroristas extranjeros que fueron expulsados físicamente de suelo estadounidense”, dijo en un comunicado.

¿Qué es la La Ley de Enemigos Extranjeros?

La Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act) es una ley de Estados Unidos promulgada en 1798 como parte de las Leyes de Extranjería y Sedición. Esta ley otorga al presidente el poder de detener, deportar o restringir a ciudadanos de países enemigos en tiempos de guerra o conflicto armado.

Contexto y Aplicación:

  1. Fue aprobada durante la presidencia de John Adams en un momento de tensión con Francia.
  2. Se ha aplicado en distintos momentos históricos, como en la Primera y Segunda Guerra Mundial, cuando ciudadanos alemanes, italianos y japoneses fueron objeto de restricciones o internamiento.
  3. A diferencia de otras leyes de extranjería de la época, la Ley de Enemigos Extranjeros sigue vigente en el Código de EE.UU. (50 U.S. Code § 21-24).