Washington, DC.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su deseo de que las empresas automotrices construyan sus productos en Estados Unidos, negando el acceso a automóviles provenientes de México y Canadá.
"No quiero autos de Canadá o México (...) Quiero que las empresas automotrices construyan aquí", dijo en una conferencia desde la Casa Blanca en el que estuvo acompañado por el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth.
El mandatario mencionó que "4 billones de dólares están llegando de las compañías automotrices. Iban a estar en México o Canadá, y ahora construyen aquí".
El republicano dijo que "estaban construyendo plantas en México, realmente grandes, e iban a vender los autos al otro lado de la frontera. Lo único que tenemos es desempleo y fábricas vacías. Esos días se acabaron".
El magnate añadió que Honda construirá en Indiana, "un gran estado y un lugar muy inteligente para construir", y dijo que "tenemos muchas compañías automotrices que vienen aquí".
Te podría interesar
En la conferencia, el inquilino de la Casa Blanca también anunció un programa de aviones de combate F-47 de sexta generación, que serán fabricados por Boeing.
Donald Trump reitera aranceles en abril pero con 'flexibilidad'
El presidente estadounidense, Donald Trump, subrayó este viernes que mantiene su intención de imponer aranceles recíprocos a partir del 2 de abril sin excepciones, pero consideró que puede haber cierta flexibilidad al respecto.
"Flexibilidad es una palabra importante. Habrá flexibilidad, pero básicamente es recíproco", dijo en el Despacho Oval de la Casa Blanca en un acto donde anunció que la producción del avión de combate de nueva generación del Ejército, bautizado como F-47, se ha adjudicado a Boeing.
Trump consideró que la imposición de esos gravámenes es un proceso justo y no tiene un porcentaje definido: "Imponemos lo que nos impongan. (...) Haremos lo que nos hagan".