Definirán la cantidad de agua que Nuevo León debe enviar a Tamaulipas

En sesión de este martes de Conagua, se abordará la realización del trasvase de agua de la presa El Cuchillo a la Marte R. Gómez para el Distrito de Riego 026.

El agua de la presa El Cuchillo será enviada a Tamaulipas en el trasvaseCréditos: Especial ABC Noticias
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Este martes 22 de noviembre se tiene contemplado que el Comité Técnico de Operación de Obras Hídricas (CTOOH) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), celebre la sesión semanal donde se podría informar el volumen de agua que se debe trasvasar de Nuevo León a Tamaulipas.

Ante este panorama, el CTOOH de la Conagua debe determinar hoy o más tardar el próximo 28 de noviembre el volumen de agua que se enviará de la presa El Cuchillo a la Marte R. Gómez, para el Distrito de Riego 026 de Tamaulipas, donde se cultivan más de 69 mil hectáreas.

Sin embargo, fuentes de la Conagua han señalado que tras la reciente crisis hídrica que sufrió la entidad, el trasvase a la presa Marte R. Gómez en la cecina entidad de la Presa El Cuchillo sería "recortado".

Pese a que, tras el forcejeo político, el envío de agua es un hecho, derivado de las condiciones atípicas en la entidad se contempla que sea una cantidad menor a la que indica el convenio establecido desde 1996.

Anualmente, Nuevo León debe trasvasar agua de ‘El Cuchillo’ si tiene más de 315 millones de metros cúbicos de almacenamiento al 31 de octubre y la Presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas, cuenta con menos de 700 millones de metros cúbicos; condiciones que actualmente se cumplen.

La presa El Cuchillo tiene la capacidad de agua suficiente para hacer el trasvase a Tamaulipas. Foto: Especial ABC Noticias

Lo anterior, toda vez que el embalse ubicado en China cuenta con 756.45 millones de metros cúbicos; y la también conocida como la Presa El Azúcar tiene 386.77 millones de metros cúbicos, por lo que la entidad enviaría 313.23 millones de metros cúbicos, en los próximos días.

El sábado pasado el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda adelantó que negociará e impugnará el acta de conclusión en caso de afectar a NL, pues lo que se busca es que ambos estados ganen.

"Seguimos negociando, estamos todavía esperando, hay un comité hídrico en Conagua que es el competente y facultado para hacer las proyecciones, ese comité, por ley, tiene que mandarme un acta con su conclusión final y todavía yo a esa acta tengo derecho a negociar e impugnar", dijo el mandatario Estatal.

La postura de García se dio días después de que su homólogo tamaulipeco, Américo Villarreal informó su reunión con el director general de la Conagua, Germán Martínez Santoyo, que el trasvase se efectuará como lo establece el acuerdo.

De la trasferencia del líquido vital depende además de la siembra del Distrito de Riego 026 bajo el Río San Juan por casi 70 mil hectáreas por cerca de 3 mil productores, así como una cosecha anual que ronda las 150 mil hectáreas de sorgo y 200 mil de maíz que se perderían.