Abasto de agua de presas de NL está 'agarrado con pincitas'

Luis Carlos Alatorre, directivo de Conagua alerta que si el agua de La Boca y Cerro Prieto se sigue usando como hasta ahora, el vital líquido alcanzaría hasta marzo o abril de 2023.

Pesa La Boca. Foto: Archivo
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El duro escenario de cortes de agua, recolección del líquido en tambos y tinacos, y suministro mediante pipas podría volver a repetirse en Nuevo León, debido a que la crisis hídrica aún no ha sido superada; la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierte una cuenta regresiva con miras a marzo o abril del año entrante.

Luis Carlos Alatorre Cedujo, director General de la Cuenca del Río Bravo de la CONAGUA, explicó que el abasto de agua de las presas La Boca y Cerro Prieto actualmente ‘’está agarrado con pincitas’’.

“El tema de abasto en las presas La Boca y Cerro Prieto está agarrado con pincitas, si seguimos utilizando el agua tal y como la hemos usado, esa agua nos puede alcanzar para los meses de marzo y abril de 2023”.

Lo anterior fue mencionado por el funcionario al término de su participación en el Foro Global Agroalimentario, en donde señaló que el actual abasto de agua podría escasear al concluir el primer cuatrimestre del año entrante.

Explicó además que es necesario reducir las extracciones en embalses “para que esa agua alcance hasta que lleguen las precipitaciones de mediados del año entrante”, dijo, y añadió que es en las presas Cerro Prieto y La Boca en donde la situación es más crítica.

“El Cuchillo nada tiene que ver porque solo tenemos un tubo y se pueden sacar 5 metros cúbicos por segundo, el agua ahí no se nos va a acabar, el problema es que si no administramos bien el agua de aquí a los próximos meses se nos puede acabar en Cerro Prieto y la Boca.

Ciudadanos de a 100

El pasado 25 de septiembre, días antes de que se restableciera el suministro de agua potable en la zona metropolitana, el gobierno del Estado lanzó la campaña "Ciudadanos de 100".

La campaña busca concientizar a la comunidad respecto a la cantidad de litros que cada persona consume al día. De acuerdo con datos de Agua y Drenaje de Monterrey, el consumo per cápita es de 160 litros, cifra que se debe de reducir a 100, de acuerdo a estándares internacionales.