Parejas violentas, principal denuncia de mujeres en NL

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2021, el 15.3 por ciento de las mujeres que han denunciado violencia física es por parte de su pareja sentimental.

La encuesta señala que un 15.3 por ciento de las mujeres que denuncian por violencia física es por parte de su pareja.Créditos: Pexels
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- En Nuevo León, las principales causas de denuncia en mujeres víctimas de violencia es por agresiones cometidas por sus propias parejas, independientemente de su estado civil, así lo informó el INEGI a través de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021.

La encuesta señala que un 15.3 por ciento de las mujeres que han presentado queja o denuncia por violencia física y/o sexual en Nuevo León, señalan que la agresión fue cometida por su propia pareja. Dicha cifra se encuentra por encima de la media nacional, la cual es de 13.1 por ciento de los casos.

Te podría interesar: Dan 45 años de prisión a hombre que mató a su esposa en Escobedo

Además, en los ámbitos de violencia familiar, laboral y escolar, los indicadores también se encuentran por encima de la media nacional, con valores porcentuales de 7.1, 7.7 y 8.5 respectivamente.

Cinco de cada 10 mujeres, asesinadas intencionalmente: ONU

La institución de la familia no garantiza protección a niñas y mujeres a nivel internacional, pues de acuerdo con datos presentados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en todo el mundo se presentan más de cinco feminicidios cada hora, cometidos por un familiar.

De acuerdo con un informe presentado por la organización a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), de los 81 mil feminicidios registrados a nivel internacional durante 2021, el 56 por ciento, es decir 45 mil casos, fueron cometidos por parejas o familiares de las víctimas.

Te podría interesar: Golpea a su ex tras verla platicando con sus amigas en Monterrey

Los indicadores no presentan cambios significativos durante los últimos 10 años, hecho que para la ONU es considerado alarmante.

“Lo que subraya la urgencia de una acción más fuerte en materia de prevención y respuesta. El documento es un terrible recordatorio de que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas en todo el mundo”, señala Naciones Unidas en su informe.

Otro de los hallazgos presentados en el informe, es que el inicio de la pandemia de covid-19 representó un aumento significativo de los feminicidios.

"Detrás de cada estadística de feminicidio está la historia de una mujer o niña individual a la que se le ha fallado. Estas muertes se pueden prevenir: ya existen las herramientas y los conocimientos para hacerlo", señaló la directora de ONU Mujeres Sima Bahous, durante la exposición del informe.

El estudio fue dado a conocer en el marco de la conmemoración del  Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra anualmente el 25 de noviembre. A partir de dicha fecha inicia la campaña 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, que concluye el 10 de diciembre, fecha en que se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.