Centro de Monterrey está cada vez más solo

Tan sólo durante la primera mitad del año cerraron sus puertas 160 negocios, revela un estudio de la Facultad de Economía de la UANL.

El cierre de negocios en el centro de Monterrey se debe a varios factores.Créditos: Luis Mendoza
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.-  Mientras el desarrollo inmobiliario se dispara en la zona sur de la ciudad, en el primer cuadro de Monterrey existen al menos mil 550 predios abandonados que abonan a la inseguridad y desolación de la zona.

En 2013, esta cifra se estimaba en mil 200, por lo que el Plan de Desarrollo Urbano de Monterrey al 2025 consideró la redensificación del área comprendida entre la Calzada Madero, avenida Constitución, Venustiano Carranza y Félix U. Gómez.

Un análisis realizado por el Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) arrojó que de enero a julio de este año cerraron sus puertas 160 negocios del primer cuadro de la ciudad, lo que representa un 1.3 por ciento menos de los que existían en el mismo periodo del año pasado.

La avenida Venustiano Carranza es un claro ejemplo, pues ABC contabilizó en esta importante avenida, desde Hidalgo hasta Madero, 27 negocios abandonados.

La inseguridad y la baja de actividad comercial derivada de la pandemia contribuyeron al cierre de comercios, sin embargo, también existen propiedades con problemas legales de las que no se puede disponer, explicó Valentín Martínez, presidente de la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey.

En el periodo enero-julio de este año cerraron más de cien comercios en el primer cuadro. Fotos: Luis Mendoza

"Muchas son construcciones antiguas y no están muy presentables; mucha gente sí ha remodelado consultorios y negocios, pero hay muchos casos abandonados. Yo estimo que es porque no encuentran al propietario porque los dueños originales ya murieron y los hijos están en otra parte y no les importa", explicó Martínez.

Sin embargo, para el economista Julio César Arteaga, lo que pasa en el Centro es resultado del crecimiento de los municipios metropolitanos y periféricos que crearon sus propios polos comerciales y ahora los residentes, a diferencia de hace décadas, ya no tienen que viajar al Centro regio para sus compras.

"Se puede pensar que ha cambiado la importancia del Centro de la ciudad para muchas cosas, como cuestiones relacionadas con los comercios. Hace 50 años, el Centro era muy importante porque era el único lugar donde se conseguían los productos y servicios", dijo Arteaga.

Pandemia e inseguridad, principales causas de cierres en negocios del centro de Monterrey. Foto: Luis Mendoza

Quienes trabajan o viven en el Centro atribuyen el cierre de establecimientos no sólo a factores relacionados con la economía o el impacto del covid, sino también a la inseguridad.

"Yo le voy a ser franco, es por la inseguridad que hay ahorita", comentó Héctor Alvarado, un comerciante informal de la Calzada Madero.

"La gente está atemorizada, cierra mejor sus negocios", comentó.

Muchos de los negocios, casas o terrenos que están abandonados lucen repletos de grafiti o se volvieron refugio de delincuentes. Un ejemplo de ello puede observarse en la calle Villagrán.

Por su parte, José Pilar, quien acude todos los días al primer cuadro a trabajar, dijo sentirse inseguro de caminar por las calles ubicadas al norte del Centro de la ciudad.

"Se presta para que haya robos y asaltos; ahorita nada más hay que andar de día, y si de día está peligroso ahora imagínese en la noche", dijo.

Joana Chapa, directora del Centro de Investigaciones Económicas de la UANL, dijo que a la fecha en el Centro de la capital regia hay 11 mil 970 establecimientos, de los cuales 9 de cada 10 son micro y medianas empresas, por lo que tienen menos de 10 trabajadores.

Comentó que es probable que los cierres estén relacionados con el hecho de que los dueños no se recuperaron tras las restricciones por el covid, lo que se sumó al incremento en los costos de producción provocados por la inflación.