Monterrey.- El municipio de Monterrey celebró la inauguración de su primer Centro de Bienestar Animal, ubicado en el Parque España, frente a la avenida Federico Gómez García.
La inauguración atrajo a decenas de regiomontanos que asistieron con sus mascotas, luciendo diversos atuendos. El evento contó con un desfile de mascotas que alegró a los asistentes.
En el evento de inauguración, presidido por el alcalde Luis Donaldo Colosio, se resaltó la importancia de habilitar estos espacios y se destacó que este lugar representa un cambio significativo en la relación de la ciudad con los animales.
“Este centro representa un parteaguas en la manera en que la ciudad de Monterrey tiene relación con los animales que habitan en ella. Va mucho más allá de ser un mero centro de control animal, es un verdadero centro de bienestar y salud animal, un lugar en donde como comunidad podemos acudir para adoptar a nuestros animales, adiestrar a nuestros animales y conseguir insumos para nuestros animales”, declaró Colosio.
Este centro de control animal contará con áreas para recepción y espera, espacio preoperatorio, quirófano con cuatro estaciones, área de recuperación, sanitarios para visitantes, consultorios, farmacia, cuarto de rayos X, sala de capacitación, salas para eutanasia, congeladores, emergencias y aislamiento.
Las instalaciones del centro ofrecerán a la comunidad la posibilidad de adoptar, adiestrar y obtener recursos para sus animales de compañía.
Dicho centro cuenta con jaulas de adopción, 4 piletas para baño, área para mascotas lactantes, zona aislada para felinos, 45 jaulas generales, jaulas para cuarentena y zonas especiales para empleados como bodegas, comedor, cocina y otras.
Los servicios disponibles de lunes a viernes son de 8:00 a 17:00 horas e incluyen consulta veterinaria, esterilización, servicios de vacunas, desparasitación interna, rayos X, reclamo de animales, adopción de animales y donación de animales.
También el alcalde de Monterrey mencionó la futura rehabilitación y adopción de animales rescatados de la calle, así como un programa para convertirlos en animales de compañía para personas necesitadas.
“También habrá adiestramiento para que aquellos animalitos, sobre todo los perritos que recuperemos de la calle, podamos rehabilitarles, bañarles, curarles, entrenarles y poderlos dar en adopción para que hagan feliz a una familia, o incluso próximamente un entrenamiento especializado para que se conviertan en animales de compañía y que estos animales de compañía de manera gratuita podamos donarlos a las personas que así lo necesitan, adultos mayores y personas con discapacidad”, puntualizó Colosio.