Monterrey.- El Congreso del Estado analizará la propuesta de Ley de Ingresos 2024 del Poder Ejecutivo, y si no hay un consenso, será el mismo Legislativo el que formule y vote la parte restante del Paquete Fiscal 2024.
Así lo señaló la diputada Perla Villarreal, presidenta de la Comisión de Presupuesto, quien lamentó que, una vez más, el Gobierno estatal enviara la mitad del proyecto presupuestal del siguiente año.
La priísta explicó que si no se recibe el presupuesto "como debe de ser, el Congreso tiene que tomar orden", explicando que para ello tomarían la información que resultó de las mesas de trabajo que celebraron anteriormente con diferentes autoridades estatales y alcaldes.
"Lo que queremos es un presupuesto aterrizado a las necesidades concretas y reales. (...) Tenemos todas las presentaciones de los involucrados que asistieron a las mesas con necesidades puntuales”, dijo en entrevista con ABC Noticias.
La propuesta que entregó el lunes Javier Navarro como encargado del despacho de la oficina del gobernador careció de las iniciativas de la Ley Hacendaria o Ley de Egresos.
En las mesas de trabajo que celebró la comisión, semanas atrás, no asistieron funcionarios de gobierno ni ediles de Movimiento Ciudadano.
En este sentido, Villarreal aseguró que el Congreso tiene las herramientas para trabajar en el resto del paquete, sobre todo si no hay un acuerdo entre poderes.
“Por algo se hicieron las mesas de trabajo (...) Como está marcado en la ley que se debe entregar el presupuesto, simplemente no se acata, se entrega a medias, igualmente que el año pasado.
Se entrega sin la ley de egresos, que es fundamental y es la parte medular del presupuesto anual”, expresó.
Entrevistado por aparte, el coordinador de la bancada de Morena, Waldo Fernández, destacó la entrega de la Ley de Ingresos, pues lo vio como un mensaje de que hay condiciones políticas para generar acuerdos, a pesar de que se envió “a medias”.
“Lo correcto sería que llegaran los dos paquetes para poder estar en aptitud de hacer el balance, o en su caso tener claro el nivel de endeudamiento, pero dadas las condiciones de conflicto, al menos es un avance”, opinó.