San Nicolás.- En una emotiva ceremonia, la Universidad Autónoma de Nuevo León llevó a cabo la toma de protesta de Mario Garza como el nuevo director de la Facultad de Derecho y Criminología para el periodo 2023-2026.
Benjamín Rodríguez, presidente del Consejo Universitario, tuvo el honor de entregar el nombramiento a Mario Garza, y durante su discurso compartió los detalles del plan de trabajo del nuevo director.
El plan incluye 37 programas y 62 actividades propuestas que buscan fortalecer la calidad educativa y promover la excelencia académica en la FACDyC. Al asumir el cargo, Mario Garza expresó su agradecimiento a los más de 2 mil 600 alumnos que depositaron su confianza en él durante el proceso de elección.
“Agradezco la confianza depositada en las urnas”, afirmó. “Me siento muy honrado... Siempre he sido un hombre de instituciones, soy el resultado de esta Universidad tanto en el ámbito deportivo, como en el académico. Para la Universidad solamente tengo una palabra, y es gratitud, porque quiero retribuirle todo lo que me ha dado”, subrayó.
El nuevo director de la FACDyC manifestó su compromiso de continuar impulsando la excelencia académica, promoviendo la investigación y la vinculación con el sector profesional.
Te podría interesar
Además destacó la importancia de fomentar una formación integral que responda a los retos y demandas actuales del campo jurídico y criminológico.
Con la toma de protesta de Mario Garza, la Facultad de Derecho y Criminología inicia una nueva etapa, en la que se espera continuar con el crecimiento y consolidación de esta prestigiosa institución académica en beneficio de la comunidad estudiantil y la sociedad en general.
El evento también sirvió como ocasión para reconocer la destacada labor de Óscar Lugo, quien encabezó la facultad durante los dos periodos anteriores.
Así mismo, se hizo entrega de reconocimientos por parte de la comunidad estudiantil y académica al ex director, en reconocimiento a los logros alcanzados durante su gestión.
Entre los logros destacados, Lugo mencionó la implementación de la Licenciatura en Derecho en un centro de rehabilitación social, convirtiéndolo en una realidad. Así también, resaltó la expansión de la oferta educativa con la creación del Centro de Cibercriminalidad y la Maestría en Estudios de Género.