Monterrey.- El municipio de San Pedro lideró una vez más el ranking de menor percepción de inseguridad por parte de sus ciudadanos en comparación con otros ayuntamientos, según dio a conocer este miércoles 19 de julio el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Cifras de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) ubican al municipio de San Pedro como la ciudad con la menor percepción de inseguridad de la zona metropolitana, donde sólo el 13.2 por ciento de los ciudadanos mayores de 18 años consultados, consideró inseguro vivir en su ciudad.
Al respecto el alcalde Miguel Treviño, celebró que San Pedro se ha mantenido firme en el primer sitio de la encuesta realizada entre los meses de mayo y junio del 2023.
“San Pedro Garza García cumple cuatro años seguidos sin soltar el primer lugar en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI (…) Muchas felicidades a los profesionales de la seguridad que hacen esto posible”, señaló el edil en su cuenta de Twitter.
Además, señaló que la misma encuesta calificó a la ciudad que libera como la de mejor percepción de seguridad con el 87 por ciento de la preferencia ciudadana, la de la policía más confiable y más efectiva, según dijo, manifestaron el 91 y 87 por ciento de los encuestados.
En relación a los demás ayuntamientos de Nuevo León, la ENSU posicionó a Monterrey como la ciudad con la mayor percepción de inseguridad entre sus ciudadanos, según reveló el 71 por ciento de los encuestados en la entidad.
En Santa Catarina, según reveló la encuesta, el 59 por ciento dijo sentirse inseguros en su ciudad; en tanto que, en Escobedo, el 55 por ciento de los encuestados hizo la misma afirmación.
Ciudad Guadalupe se posicionó también entre las evaluaciones más altas de sensación de inseguridad entre sus ciudadanos, según señaló el 51 por ciento de las personas consultadas.
La encuesta posicionó entre las mejores en el segundo y tercer lugar de las metrópolis neoleonesas evaluadas, a San Nicolás y Apodaca, donde apenas el 24 por ciento y 38 por ciento de los ciudadanos, respectivamente, dijeron sentirse inseguros en los distintos espacios de la ciudad en donde residen.
Aunque la percepción de inseguridad no cambió de marzo a junio de este año, según datos del INEGI, esta sí se contrajo este año en ciudades como Guadalupe, Apodaca y San Nicolás, las cuales arrojaron en 2022 un porcentaje de 63, 52 y 37 por ciento de percepción de inseguridad entre sus ciudadanos, cifras mayores a las arrojadas al cierre del sexto mes del 2023.