Gastarán millonada por retraso en el distribuidor vial Triángulo Norte en Escobedo

La demora de trabajos en el distribuidor vial Triángulo Norte genera un sobrecosto de 100 millones de pesos al erario público.

Créditos: Dalia Manríquez / ABC Noticias
Por
Escrito en LOCAL el

Escobedo.-  La obra del distribuidor vial Triángulo Norte, que unirá las carreteras a Monclova y a Colombia con el Libramiento Noreste y arrancó en junio del año pasado en Escobedo, ya incrementó su costo de 300 a 400 millones de pesos; es decir, un 33 por ciento. 

Hasta el momento sólo se ha concluido la primera etapa del proyecto debido a que durante este año la administración municipal no recibió recursos por el atraso del presupuesto 2024, el cual está pendiente de aprobarse en el Congreso estatal. 

Hasta el momento, de los 300 millones de pesos que fueron presupuestados para la obra, se han inyectado alrededor de 105 millones. 

El distribuidor, planeado para desarrollarse en varias fases, tiene como objetivo mejorar la vialidad para el transporte de carga y vehículos particulares, brindando una alternativa más eficiente que las actuales infraestructuras viales de la zona. 

Créditos: Dalia Manríquez / ABC Noticias.

Sin embargo, el alcalde Andrés Mijes argumentó que los recursos que no ha recibido el Municipio ha retrasado los trabajos, lo que provocará una ampliación en los tiempos de ejecución y un incremento en los costos debido a la inflación. 

“El proyecto está detenido debido a que no se ha aprobado el presupuesto para 2024. Esto no sólo afecta a Escobedo, también impacta al Gobierno del estado y a otros municipios. 

Créditos: Dalia Manríquez / ABC Noticias.

“Se han invertido alrededor de 100 millones de pesos y falta 300, en números cerrados y esto es por la inflación”, afirmó el alcalde morenista. 

“El problema es que el presupuesto 2024 no se aprobó y creo que no se va a aprobar, entonces vamos a esperar a que se liberen los recursos para que podamos inyectarle a la obra (del Triángulo vial) dinero y arrancar la etapa dos y tres”, comentó al respecto. 

Créditos: Dalia Manríquez / ABC Noticias.

La obra de reconstrucción cubre una extensión de 1.2 kilómetros y busca mejorar el tránsito para los más de tres mil vehículos que circulan diariamente por esta vía. De los automotores que circulan por el área, el 75% son automóviles, el 7% son autobuses y el 18%, camiones, de acuerdo a datos del Municipio. 

Durante un recorrido realizado por ABC Noticias, se pudo observar que la señalización de las obras continúa en el lugar, así como escombro y montañas de arena, lo que refleja la suspensión de los trabajos y los problemas de tráfico que persisten en la zona.