Monterrey.- El Gobierno de Nuevo León considera que es "inviable e imposible" aumentar las participaciones federales a los alcaldes 25 por ciento, como lo aprobó ayer el Congreso local, y calificó la decisión de irresponsable porque no se realizó un estudio financiero.
Esta declaración se da después de un día lleno de movimiento al interior del Congreso del estado, donde luego de una reunión a las 09:00 horas entre los legisladores locales y los alcaldes del estado, se acordó buscar un incremento entre el 20 y 30 por ciento de las participaciones federales que les corresponden, donde momentos más tarde y después de una discusión entre las bancadas del PRI y Movimiento Ciudadano por la reforma la Ley de Coordinación Hacendaria, se terminó por aprobar con 22 votos a favor y 20 en abstención, se decidió otorgar un 25 por ciento finalmente.
Además de este 25 por ciento adicional, se fijó un ‘piso’ de 15 millones para los 51 municipios de Nuevo León, a lo que la administración de Samuel García respondió que el estado está imposibilitado a otorgarlo debido a que no cuenta con la solvencia financiera para transferir dicho incremento a las arcas municipales.
A través del documento emitido por el gobierno del estado, se menciona que dentro del Paquete Fiscal 2025, se contempló un incremento del 6.4 por ciento, lo que representaría un total de casi 3 mil millones de pesos, cantidad inferior a la que consideró la Comisión de Hacienda del Legislativo, quienes señalaron la tarde de ayer que la cifra rondaría los 4 mil millones de pesos.
“Estamos hablando de que representa alrededor de 4 mil millones de pesos, pero 4 mil millones de pesos”, declaró Myrna Grimaldo, presidenta de la Comisión de Hacienda del Legislativo.
El Gobierno de Nuevo León, puntualizó que a los ayuntamientos se les ha estado asignando el 25 por ciento de las participaciones recibidas en el estado, y que con esta nueva reforma se les estaría asignando un 30 por ciento de este rubro.
Por último, informan que en el presupuesto enviado al Congreso, se contemplaba destinar un 17 por ciento del presupuesto total del estado, siendo la partida de egresos municipales la segunda con mayor erogación, solo por debajo de Educación, por lo que indican que esta decisión impedirá continuar con programas sociales que benefician a miles de neoloneses.