Monterrey.- Con un total de mil 533 homicidios registrados entre enero y noviembre, este delito en Nuevo León aumentó 19 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Por si lo anterior fuera poco, la entidad liga tres años consecutivos de acumular más de mil muertes violentas durante los primeros 11 meses del año.
La mencionada suma de asesinatos correspondiente al lapso enero-noviembre 2024 se acerca más a la cifra del 2012, cuando se registraron mil 695; no obstante, todavía está lejos de los 2 mil 048 que hubo en el 2011.
Además, los homicidios acumulados este año representan un revés para el estado en materia de seguridad, pues en el 2023 se había registrado una disminución del uno por ciento en comparación con los datos de enero a noviembre del año anterior.
Con un total de 14 asesinatos –incluyendo a los 11 abatidos por la Fuerza Civil en el municipio de General Terán–, el 25 de septiembre ha sido para los regiomontanos el día más sangriento en lo que va del 2024, empatando con el 26 de junio, cuando también se registró esta cifra.
Te podría interesar
Durante el mes pasado, la jornada con más asesinatos fue el 21 de noviembre, cuando siete personas murieron en manos de un homicida.
Estos datos, cabe destacar, no solamente tienen un impacto en estudios y estadísticas nacionales, y prueba de ello es que la organización internacional Proyecto de Justicia Mundial tumbó a Nuevo León cinco puestos en Orden y Seguridad al elaborar su último Índice de Estado de Derecho.
El pasado 27 de noviembre, ABC Noticias publicó que, en tan sólo un año, Monterrey dejó de ser la ciudad más competitiva del país, quedando detrás de Saltillo y la Ciudad de México, según el Instituto Mexicano para la Competitividad, y un factor que contribuyó a este resultado fue la tasa de homicidios.