Monterrey.- El Gobierno de Nuevo León publicó este martes la actualización de los valores catastrales correspondientes a varios municipios del estado, sin embargo, dicha publicación solo incluyó aquellos gobernados por los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y Morena, dejando fuera a los municipios que están bajo administración del PAN y PRI.
A través de una publicación especial en el Periódico Oficial del Estado, el gobernador Samuel García Sepúlveda avaló únicamente la actualización de los valores catastrales en los municipios gobernados por MC, como Juárez y Guadalupe, así como en los municipios de Escobedo y García, que están bajo la administración de Morena.
En los decretos publicados, se destacan los siguientes:
“Decreto número 12: Se aprueban los valores unitarios de suelo y construcción propuestos por el ayuntamiento de Guadalupe para el ejercicio fiscal 2025, decreto número 13: Se aprueba la actualización de los valores unitarios catastrales del suelo propuestos por el ayuntamiento de General Escobedo para el ejercicio fiscal 2025”.
Esta decisión contrasta con la situación de los municipios panistas, como San Pedro, San Nicolás y Allende, así como los municipios priistas de Monterrey, Apodaca y Santiago, quienes aún no han recibido la autorización para actualizar sus respectivos valores catastrales.
La solicitud de actualización de valores catastrales en los municipios mencionados está relacionada principalmente con nuevos fraccionamientos, zonas habitacionales e industriales, lo que buscaría mejorar la captación de recursos.
Te podría interesar
El lunes, el Congreso del Estado expresó su preocupación por la omisión del gobernador Samuel García al no publicar 14 decretos que contienen la actualización de los valores catastrales de 13 municipios de la entidad.
La presidenta de la Mesa Directiva del Legislativo, Lorena de la Garza, señaló que estos municipios se verán afectados, ya que con esta modificación buscaban una mayor captación de recursos.
De la Garza lamentó que el gobernador se mantenga en esta postura, incumpliendo su obligación constitucional de publicar las leyes y decretos aprobados por el Congreso.
La falta de publicación de estos decretos impide que municipios como San Pedro, Pesquería y Marín, entre otros, puedan proceder con el cobro de las actualizaciones de los valores catastrales aprobados.
Con esta omisión, ya son diez los municipios que se ven perjudicados por la falta de publicación de los decretos catastrales.
Esta situación se enmarca en un contexto de tensiones políticas y pugnas entre el gobernador Samuel García Sepúlveda y los diputados locales y alcaldes de oposición, principalmente de los partidos PAN y PRI, a raíz del Paquete Presupuestal para 2025.
En ese sentido, los presidentes municipales de oposición han insistido en que el presupuesto para el próximo año debe tener una visión municipalista, ya que enfrentan dificultades financieras para llevar a cabo sus administraciones.
Por su parte, los diputados locales de PAN y PRI han dejado claro que no avalarán la solicitud del gobernador para un aumento de deuda, lo que llevó al mandatario estatal a reducir su petición a un límite de 5 mil millones de pesos.
El enfrentamiento político entre el Ejecutivo estatal y los legisladores y alcaldes de la oposición continúa generando incertidumbre sobre el futuro económico y fiscal de los municipios de Nuevo León.