Piden reforzar la ley para evitar que personas finjan discapacidad para ser candidatos electorales

Esta petición fue hecha ante el Congreso local por Luis Ixtoc Hinojosa Gándara, presidente de la asociación civil “Acceso Total”.

Entrega de la reforma a la Ley Electoral de Nuevo León en la Oficialía de Partes del Congreso.
Entrega de la reforma a la Ley Electoral de Nuevo León en la Oficialía de Partes del Congreso. Créditos: Iram Hernández / ABC Noticias.
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Para evitar que se abuse de la ley y que se haga buen uso de los derechos de las personas con discapacidad en una contienda electoral, Luis Ixtoc Hinojosa Gándara, presidente de la asociación civil “Acceso Total”, presentó una reforma a la Ley Electoral de Nuevo León.

A través de esta reforma pidió que se incluya una certificación que acredite la discapacidad de los candidatos participantes.

Hinojosa señaló que en las pasadas elecciones un candidato por el distrito local 11, ocupado actualmente por el diputado Baltazar Martínez Ríos de Movimiento Ciudadano, entró a la contienda en el puesto de “persona discapacitada”.

Luis Ixtoc Hinojosa explicó que este registro fue bajo la justificación del uso de lentes, para que se pasara como débil visual. Ante lo ocurrido, el titular de la organización pidió mayores lineamientos para que los partidos políticos acrediten que los candidatos tienen una discapacidad.

 El también exregidor del Partido Acción Nacional (PAN) en Monterrey propuso reformar el artículo 144 Bis de la Ley Electoral, al solicitar que los candidatos se apeguen a lo que se marca en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM). 

“Precisamente lo que se busca, no podemos ser tan específicos en la ley, pero sí tratar de negociar con el Instituto Electoral. Con la colaboración de ese partido político, lo que se plantea es que los lineamientos también incluyan la aplicación de la Norma Oficial Mexicana que califica la discapacidad.

“Esta norma podría establecer un mínimo para calificar una discapacidad que permita participar, haciéndolo un requisito formal”, explicó Hinojosa. 

Agregó que esta iniciativa busca evitar el mal uso de las disposiciones legales sobre inclusión en candidaturas, para así garantizar que las postulaciones sean otorgadas a personas que realmente representen a la población con discapacidad.