Monterrey.- Ante el replanteamiento de la Tesorería de Nuevo León para que la solicitud de deuda sea de entre 5 mil a 7 mil millones de pesos y no de 17 mil 500, la coordinadora del PRD en el Congreso local, Perla Villarreal, sostuvo que la nueva propuesta será analizada.
En rueda de prensa, la perredista indicó que la deuda replanteada debe tener una justificación con los proyectos específicos, luego de que la bancada de Movimiento Ciudadano, aseguró que los recursos se utilizarían en materia de movilidad.
Por ello, dijo que el Paquete Fiscal 2025 será analizado la siguiente semana en la Comisión de Presupuesto, aunque hizo énfasis en que seguirán a la espera de los proyectos ejecutivos que plantee el Estado.
“El Congreso ha aprobado aproximadamente 5 mil millones que es una deuda normal que se aprueba a un estado como Nuevo León, sin embargo, todavía no se ha tomado una decisión. Mientras no sepamos específicamente a qué va, si está el proyecto ejecutivo, esa parte es lo que le hemos estado pidiendo tanto al gobernador.
“Ya hubo una apertura porque tanto nosotros aquí en el Congreso, como en el Gobierno del Estado (La Tesorería General) y la ciudadanía, es lo que está esperando es que ya haya consensos y que lleguemos a algún punto medio y aprobemos el presupuesto que tanto le urge al Estado de Nuevo León”, declaró en entrevista.
El miércoles fue rechazada la aprobación del presupuesto al quedar empatada con una votación con 21 a favor y 21 votos en abstención, por lo que ahora este tema regresó a la Comisión de Presupuesto para analizar las eventuales modificaciones
Tras la reunión entre los coordinadores del PRI y del PAN con el Tesorero Carlos Garza, Perla Villarreal consideró que el nuevo planteamiento presenta algunas incongruencias por parte de la administración estatal.
“Vemos, a veces, como un poquito de incoherencia o incongruencia. A la Tesorería del Estado le están pidiendo 11 mil 800 millones de pesos más, aquí traigo el dato; al secretario de Gobierno, 200 y pico millones más; a la Secretaría de Igualdad e Inclusión, 771 millones de pesos más.
“Obviamente, 5 mil millones de pesos suenan totalmente razonables, porque ya lo hemos aprobado en otros años, pero de ahí a que nos pongamos firmes y estrictos en ver en qué se va a usar ese dinero, eso no está en tela de juicio”, agregó la perredista.