Tiene Monterrey aceptable calidad del aire en la mayoría de estaciones

Ninguna de las estaciones de monitoreo ambiental registra calidad del aire “muy mala”.

Monterrey.Créditos: Sistema Integral de Monitoreo Ambiental
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Luego de las cifras desfavorables registradas ayer, la calidad del aire en la zona metropolitana de Monterrey hoy es aceptable, de acuerdo con datos del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental del Gobierno del Estado.

El reporte medioambiental de las 12:00 horas indica que trece estaciones de monitoreo registran una calidad del aire “aceptable” (amarillo), mientras que una estación registra “mala” (naranja) y una “buena” (verde).

Ninguna estación de monitoreo registra una calidad del aire “muy mala” (rojo) o “extremadamente mala” (morado), a diferencia de ayer, cuando los fuertes vientos aumentaron la concentración de partículas contaminantes en el ambiente.

El mayor riesgo para la población, actualmente, se registra en el municipio de San Nicolás (estación ubicada en la colonia Unidad Laboral 1er sector), con 126 microgramos de partículas contaminantes por segundo, lo que corresponde a un peligro “alto” en el índice del SIMA.

Créditos: Sistema Integral de Monitoreo Ambiental. 

Los vientos que reporta la estación de monitoreo nicolaíta provienen del este, con velocidades de 5 kilómetros por hora.

También se detalla que la ya mencionada clasificación de “mala” de esta estación es por altos niveles de partículas suspendidas iguales o menores a 10 micrómetros (PM10), así como niveles moderados de ozono (O3).

La única estación de monitoreo cuyo riesgo se registra como “bajo” se encuentra en el municipio periférico de Pesquería, tal como se ha registrado en las últimas semanas. 

Con 73 microgramos de partículas contaminantes por segundo, García es el segundo municipio con condiciones más desfavorables; esto en la estación de monitoreo ubicada sobre la avenida Misión Arcos.

Ante las actuales condiciones medioambientales, se le recomienda a la ciudadanía estar al pendiente de los reportes de calidad del aire, especialmente en los municipios que registran mayor riesgo.

Las actividades al aire libre, tales como deporte y picnics, no son recomendables para niños, adultos mayores y personas con condiciones respiratorias.