Crean programa de inclusión laboral para migrantes y refugiados en NL

Este programa fue creado por la Secretaría del Trabajo a cargo de Federico Rojas Veloquio.

Asistentes a la presentación del Programa de Inclusión Laboral para personas Migrantes y Refugiados.
Asistentes a la presentación del Programa de Inclusión Laboral para personas Migrantes y Refugiados. Créditos: Cortesía
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Con la finalidad de ofrecer oportunidades laborales de desarrollo para todas las personas, el gobierno de Nuevo León a través de la Secretaría del Trabajo llevó a cabo el Programa de Inclusión Laboral para personas Migrantes y Refugiados.

El secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, recalcó en la presentación del Protocolo de Atención a Personas en Flujos Migratorios y Desplazamientos Mixtos que, desde septiembre del presente año, se les ha dado trabajo a más de 237 personas en un empleo formal.

“Este programa se implementó en septiembre del año pasado. Se han llevado foros para darlo a conocer a las diferentes cámaras empresariales y por otro lado a la persona migrante y refugiada se le da una orientación especial y se le lleva de la mano para que haga sus trámites migratorios para obtener documentos tales como el RFC, IMSS, CURP y se le ayuda a abrir una cuenta bancaria para después vincularlos de acuerdo a su interés y perfil laboral, dando seguimiento a su proceso de colocación con el programa Abriendo Espacios de la Secretaría del Trabajo”, destacó Rojas Veloquio.

Este programa funcionará para coordinar la asistencia y protección de personas en contextos de movilidad, también para que se garanticen los derechos humanos hacia las personas migrantes, así como la no discriminación.

El funcionario estatal mencionó que, este programa se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, la Comisión Mexicana de ayuda a refugiados en Nuevo León (COMAR), el Instituto Nacional de Migración (INM) y organismos internacionales tales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la cual es una agencia de la ONU para los refugiados.

En el evento que se llevó a cabo la mañana de este jueves se tuvo la presencia del subsecretario del Trabajo, Arturo Cavazos Leal, la secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín Escamilla, entre otros funcionarios.