Monterrey.- De 179 mil 542 centros de trabajo privados o paraestatales operando en Nuevo León, apenas más del 1 por ciento reportó contar con personal compuesto con personas con alguna discapacidad, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El último Censo Económico del INEGI en Nuevo León arrojó en sus resultados que 2 mil 458 lugares tenían empleados de este sector de la población durante 2023, es decir, el 1.37 por ciento.
La discapacidad de dificultad para ver aún usando lentes fue la más frecuente dentro del ejercicio censal, con 5 mil 569 personas.
A dicha cifra, le siguen los trabajadores con limitaciones para caminar, subir o bajar escaleras, con mil 129.
Así mismo, 742 empleados refirieron en el censo no poder oír bien aún usando un aparato auditivo.
Por su parte, hubo 493 colaboradores de alguna empresa privada o paraestatal con discapacidad para recordar o concentrarse, y 471 con dificultades para hablar o comunicarse. Estos dos últimos tipos fueron los menos comunes.
Cabe mencionar, que los números antes mencionados no aplican para una suma total, pues dentro del censo, un empleado pudo haber afirmado tener más de una discapacidad.
Sube percepción de inseguridad en Monterrey
Durante los últimos tres meses de 2024, la percepción de inseguridad en Monterrey creció casi 10 puntos porcentuales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la capital regiomontana registró que el 69.2 por ciento de su población se siente insegura entre octubre y diciembre del año pasado.
El porcentaje que tuvo Monterrey antes de dicho registro fue de 59.7 por ciento, en el trimestre comprendido por julio, agosto y septiembre.
En contraste, Apodaca tuvo nueve puntos menos de percepción de inseguridad en diciembre de 2024, cuando llegó a 33.4 puntos porcentuales, mientras que en septiembre había registrado 42.4 por ciento.
Los demás municipios encuestados de Nuevo León tuvieron un registro similar al pasado trimestre, por ejemplo, San Pedro Garza García pasó de tener 13.7 por ciento de percepción insegura en septiembre, a tener 14.0 por ciento en diciembre. De esta manera, San Pedro continúa siendo el mejor puntuado del ranking nacional.