Cambian nombre de la Comisión de Desarrollo Social para visibilizar a pueblos indígenas

El cambio de esta comisión fue propuesto por la diputada de Morena, Grecia Benavides.

Integrante de una comunidad indígena (representación).
Integrante de una comunidad indígena (representación).Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El Congreso de Nuevo León aprobó una reforma para modificar el nombre de la Comisión de Desarrollo Social, Derechos Humanos y Asuntos Indígenas, con el propósito de ampliar su alcance e incluir a sectores históricamente marginados.

A partir de ahora, la comisión llevará el nombre de Comisión de Bienestar, Derechos Humanos, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos.

La iniciativa fue promovida por la diputada local de Morena, Grecia Benavides, quien destacó que el cambio responde a la necesidad de reconocer y visibilizar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos en el estado.

"Ya lo ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum: hay que nombrar las cosas para que existan. En el Año de la Mujer Indígena, con un Congreso que por primera vez cuenta con más diputadas, con este cambio, vamos a hablar de bienestar para todo el pueblo de Nuevo León y, por fin, serán reconocidos los derechos de los pueblos originarios y comunidades indígenas y afromexicanos”, expresó la legisladora.

Grecia Benavides, diputada de Morena. Créditos: Cortesía. 

La modificación implica la reforma del Artículo 70 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado y del Artículo 39 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso, lo que permitirá ampliar la labor de la comisión hacia temas de protección de derechos humanos, bienestar social y reducción de la pobreza extrema.

Benavides resaltó que este ajuste es parte del compromiso con los principios de la Cuarta Transformación, asegurando que la nueva denominación permitirá desarrollar políticas más inclusivas y con un enfoque integral.

"Yo me comprometí a que la cuarta transformación llegara al Congreso. Este cambio de nombre en la comisión forma parte de ese compromiso y nos permitirá adoptar un enfoque integral de bienestar, vinculando la efectividad de los derechos humanos con el desarrollo social", agregó la diputada.

Con esta reforma, se busca fortalecer las acciones legislativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de los grupos vulnerables y garantizar que sus derechos sean reconocidos y protegidos dentro del marco legal del estado.