Monterrey.- Sectores como el automotriz, electrónico y de maquinaria podrían ser los más golpeados por los aranceles del 25 por ciento que Estados Unidos impuso a los productos mexicanos, de acuerdo con datos de la International Trade Administration.
Y es que, en el 2023, las exportaciones de dichos sectores al país vecino sumaron 422 millones de dólares, es decir, el 88 por ciento del total de los productos que salieron de México a Estados Unidos.
Especialistas señalan que, dado que las cadenas de suministro de la región están sumamente integradas, la medida implementada por el presidente estadounidense Donald Trump impactará a las empresas de ambas naciones.
Asimismo, los expertos advierten que el impacto de estas tarifas en la economía afectará más a aquellos estados cuyo PIB depende más de las exportaciones. En el Top 5 de este ranking están Chihuahua, Coahuila, Baja California, Tamaulipas y Campeche. Nuevo León ocupa el onceavo lugar.
“El impacto sobre la economía mexicana no será homogéneo. Los estados más afectados por el arancel de Trump serán los que dependen más de las exportaciones hacia EEUU”, apuntó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero BASE.
El pasado 16 de enero, ABC Noticias publicó que un vehículo Ford podría costar lo mismo que un BMW en los Estados Unidos si Donald Trump impone aranceles a México, por lo que es improbable que esta medida sea aplicada, de acuerdo con líderes del sector privado y Emmanuel Loo, secretario estatal de Economía.
Noticia en desarrollo…