Nuevo León.- Ciudadanos de Cadereyta evidenciaron con fotografías que, durante la tarde y noche del lunes, la refinería de Pemex tuvo emisiones ostensibles de humo negro, en medio de un día de aire sucio en la zona metropolitana de Monterrey.
Al respecto, este martes, el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire de Monterrey (OCCAM) reiteró que es importante que la planta de hidrocarburos invierta recursos a fin de reducir sus emisiones.
Cabe recordar que, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente, cuatro de seis plantas recuperadoras de azufre de la petrolera presentan fallas desde el año pasado, como se publicó el 29 de junio.
El Programa Integral de Gestión de Calidad del Aire (Pigeca) del Gobierno del Estado estima que costaría un total de 5 millones 602 mil pesos implementar las medidas de prevención y control de emisiones que necesita la refinería para dejar de ensuciar el aire de la urbe regia.
“Las fotografías siguientes, tomadas desde una cámara que adoptó una voluntaria preocupada y residente de Cadereyta, muestran fotografías del día y noche de ayer 24 de febrero de 2025, donde se visualiza el humo negro que no se dispersa con facilidad.
“Esta cámara toma una fotografía cada 15 minutos, por lo que podemos deducir la dimensión de su afectación en nuestra calidad del aire. Por ello es tan importante que inviertan para mejorar”, escribió hoy el organismo civil que encabeza Selene Martínez Guajardo.
El OCCAM también precisó que existe una diferencia visible entre las emisiones de la refinería que son peligrosas para la salud humana y las de vapor de agua, pues las primeras son negras, y las segundas, blancas.
No obstante, cabe destacar que el vapor de agua se trata de un gas de efecto invernadero que amplifica el cambio climático, aunque no hay evidencia de que este sea tóxico para las personas, como lo son las partículas PM10 y PM2.5, el ozono, el bióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno, entre otros contaminantes.
“Circula en redes sociales una fotografía reciente de la refinería de Cadereyta (primera foto). Puede visualizarse claramente en esa fotografía una emisión de vapor de agua; podemos darnos cuenta por su coloración y dispersión en el aire”, apuntó el Observatorio.
Del 2023 al 2024 se disparó hasta un 25 por ciento la contaminación ambiental por partículas PM2.5 en cuatro municipios nuevoleoneses aledaños a la refinería de Pemex, según datos del OCCAM.
Las partículas finas menores a 2.5 micrómetros, cabe recordar, son consideradas las más peligrosas para la salud, puesto que, al ser tan pequeñas, se depositan en los pulmones y torrente sanguíneo, causando padecimientos respiratorios y cardiovasculares graves, así como la muerte de 1,700 nuevoleoneses al año.
El pasado 5 de noviembre, ABC Noticias publicó que, mientras en Nuevo León no se ha logrado que las autoridades estatales y federales ordenen a la refinería de Cadereyta reducir sus emisiones, la Zona del Valle de México sí tiene ese privilegio con la refinería de Tula.