Las leyes mexicanas permiten a las empresas contaminar a niveles no permitidos: Experto

El experto en negocios sostenibles señalo que en México está muy atrasado en la transparencia, la convicción y la visión en materia medioambiental

Boyd Cohen habla sobre normas ambientales permisivas.
Boyd Cohen habla sobre normas ambientales permisivas. Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Las leyes mexicanas permiten a las empresas contaminar en niveles que países desarrollados jamás permitirían, consideró Boyd Cohen, experto en negocios sostenibles.

Adicionalmente, a las industrias contaminantes instaladas en el país se les debería llamar la atención por su falta de transparencia, convicción y visión en materia medioambiental, de acuerdo con el director de la Maestría en Negocios Sostenibles de EGADE Business School.

“Yo creo que se puede llamar la atención a muchas (de las empresas), reconociendo que, actualmente, México está muy atrasado en la transparencia, la convicción y la visión.

“Hay una brecha entre la mentalidad actual en América Latina del sector empresarial y lo que necesitamos para que la economía sea sostenible. Hay problemas en América Latina y en México con la falta de regulación. Los Gobiernos no están siendo lo suficientemente estrictos.

“Las reglas permiten un nivel de contaminación que no debería de ser; países más desarrollados jamás lo permitirían. Tenemos que trabajar de ambos lados: el sector público y privado, que colaboren”, dijo Cohen.

La declaración de Cohen tiene lugar luego de que ABC Noticias revelara, el pasado 19 de febrero, que la planta de Ternium en Pesquería tiene autorizado tratar al año más de dos millones de toneladas de residuos peligrosos con cromo.

La acerera que encabeza Máximo Vedoya tiene permiso de tratar una cantidad de residuos peligrosos equivalente a todo lo que emite el estado de California, en los Estados Unidos: dos millones de toneladas al año.

Los dos millones de toneladas al año de residuos tóxicos que Ternium tiene autorización de procesar, además, contienen cromo, un metal pesado que está asociado con el cáncer, anemia, y daño estomacal y renal; esto lo permite la norma NOM-052-SEMARNAT-2005, la cual tiene veinte años sin actualizarse.

Asimismo, la norma que regula en México las emisiones de material particulado NOM-043-SEMARNAT-1993 no se ha actualizado en tres décadas.