Esta es la fecha de registro para los 10 viajes gratis en transporte público de NL

Estos viajes aplicación a los transportes de Metro, transmetro y rutas Muevoleón.

Ruta Muevoleón.
Ruta Muevoleón. Créditos: Archivo ABC Noticias.
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Ante la crisis de movilidad que se vive en Nuevo León, el gobierno estatal informó de brindar a los ciudadanos 10 viajes gratis en todas las unidades del transporte público, para lo cual se deberá cumplir con una serie de requisitos.

A través de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana de Nuevo León, se informó que los 10 viajes gratis se darán a aquellos ciudadanos que ganan menos de dos salarios mínimos.

El registro para obtener estos viajes gratis comenzará el próximo 10 de febrero. Los 10 viajes mensuales aplicarán para los siguientes transportes: Metro, transmetro y rutas Muevoleón.

Durante la conferencia “Nuevo León Informa”, se precisó que una de las formas en que los usuarios podrán registrarse a este beneficio es mediante la aplicación Urbani,

Hasta el momento, ninguna fuente oficial del gobierno estatal ha informado sobre cuál es el procedimiento para obtener a este beneficio y si es que el registro podrá realizarse de manera física en alguna de las estaciones de Metrorrey.

Ante la poca información al respecto, el gobierno estatal solicitó a los usuarios a llamar al número 070 para recibir orientación acerca de este apoyo.

De acuerdo con el gobernador Samuel García, este apoyo contribuirá a la economía de las familias, cuyos integrantes utilizan el transporte público todos los días.

“Hoy presentamos Ayudamos a Moverte, el nuevo programa que apoyará con 10 viajes gratis al mes en metro, transmetro y rutas de Muevoleón dirigido a quienes más lo necesiten. Un beneficio que irá directo a miles de familias que usan el transporte público todos los días", dijo Samuel García. 

Esta no es la primera vez que el gobierno de Nuevo León emite un beneficio de este tipo, pues anteriormente, brindaba a los usuarios del transporte público un apoyo económico de 250 pesos mensuales, los cuales se depositaban directamente a la aplicación Urbani. Al cabo del segundo trimestre del año, este apoyo dejó de brindarse a los usuarios del transporte público.