Profepa pide a Zinc Nacional retirar contaminantes de su 'patio chatarra'

En el "patio chatarra" hay una pronunciada dispersión de óxido de zinc.

Clausura a Zinc Nacional.
Clausura a Zinc Nacional. Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

San Nicolás.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso medidas de urgente aplicación a la empresa metalúrgica Zinc Nacional, tras una inspección realizada en el mes de enero de 2025.

Dicha inspección reveló que se detectaron diversas irregularidades ambientales y se identificó la presencia de óxido de zinc sobre el suelo natural sin protección, por lo que la Profepa ordenó a Zinc Nacional implementar acciones inmediatas para minimizar y controlar la dispersión del óxido de zinc derramado en el “patio de chatarra”.

El pasado 31 de enero la empresa Zinc Nacional se comprometió a retirar el material de estos patios de operación tras un acuerdo previo con las autoridades, con el objetivo de minimizar la huella ambiental de las actividades que realizan.

Vista aérea de Zinc Nacional. Créditos: Archivo ABC Noticias. 

Dentro de las acciones inmediatas solicitadas por la instancia federal señaladas mediante un comunicado, piden controlar la dispersión del óxido de zinc, almacenar esta toxina en sitios adecuados, presentar programas de muestreo y el monitoreo de patios y hornos que emitan contaminantes.

“Controlar la dispersión del óxido de zinc en el "patio de chatarra", donde únicamente se podrán realizar actividades de control, limpieza y retiro del producto, almacenar el óxido de zinc en un sitio adecuado que cumpla con las condiciones de seguridad y manejo necesarias, como un lugar seco y sin exposición a factores que puedan generar riesgos, presentar un Programa de Muestreo para caracterizar el sitio donde se encuentra el óxido de zinc sobre el suelo natural sin protección, evaluar la necesidad de considerar los patios de almacenamiento de material y las emisiones de vapor de agua de los hornos y lavadores como puntos de generación de contaminación y su registro en la Licencia Ambiental Única (LAU) y exhibir la Licencia Ambiental Única que incluya los equipos clausurados el 17 de enero de 2025, tal como lo establece la normativa”, se lee en el comunicado.

Así mismo la Procuraduría informa que continuará con el procedimiento de clausura hasta que se verifique que la empresa ha cumplido de manera integral con todas las normativas ambientales aplicables.

Por su parte, la procuradora Mariana Boy Tamborrell dijo que estarán en constante revisión de la empresa.

"Desde la Profepa estamos trabajando arduamente para asegurarnos de que el sector industrial cumpla con sus obligaciones ambientales y de que sus actividades no generen daños al ambiente. Vamos a ser muy exhaustivos en nuestras inspecciones para tener elementos suficientes y garantizar el acceso a la justicia ambiental en nuestro país”, dijo.