Monterrey.- Nuevamente, una protesta encabezada por el colectivo “La Voz de los Usuarios” tomó las calles de San Nicolás este lunes en rechazo al incremento de la tarifa del transporte público y en exigencia de medidas contra la contaminación en la entidad.
El contingente inició su movilización en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), recorriendo parte de Ciudad Universitaria y realizando una primera manifestación a las afueras de la Torre de Rectoría, donde los inconformes rompieron una piñata en forma de protesta.
Posteriormente, marcharon hacia la avenida Fidel Velázquez, bloqueando la vialidad alrededor de las 14:00 horas. Los manifestantes continuaron su recorrido hasta llegar a la avenida Nogalar y, más tarde, a Munich, donde nuevamente rompieron otra piñata.
Al avanzar hacia la avenida Universidad, cerraron momentáneamente la circulación de esta importante arteria vial antes de dirigirse a la estación del Metro Universidad, donde los activistas habilitaron los accesos para permitir la entrada gratuita de los usuarios, como una acción en contra del alza en el transporte.
Elementos de Movilidad de San Nicolás estuvieron presentes a lo largo de la protesta, escoltando a los manifestantes y agilizando el tránsito para reducir afectaciones a los automovilistas.
Te podría interesar
¿Cuáles fueron los motivos de la manifestación?
La inconformidad de "La Voz de los Usuarios" surgió tras la decisión tomada el pasado 3 de enero por la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad de Nuevo León, que aprobó un aumento en la tarifa del transporte público, elevándola de 15 a 17 pesos.
Además, los manifestantes también expresaron su preocupación por los recientes episodios de contaminación en el estado. La Secretaría de Medio Ambiente activó la primera contingencia ambiental del 2025 el pasado 4 de abril, advirtiendo sobre la mala calidad del aire y recomendando el uso de cubrebocas.
Aunque la alerta fue desactivada al día siguiente, el problema persistió, pues el sábado 8 de marzo se activó nuevamente y no fue sino hasta 15 horas después que se levantó la restricción.
El colectivo advirtió que continuarán con este tipo de movilizaciones si las autoridades no revierten el aumento en la tarifa del transporte y no toman acciones contundentes para mejorar la calidad del aire en el estado.