Monterrey.- El Estado y la Federación saben que limpiar el aire requiere como principal tarea regular a las empresas contaminantes ubicadas en la zona metropolitana, pero, en lugar de esto, hacen mesas de trabajo, sostuvieron activistas regios.
Cientos de ciudadanos se manifestaron la tarde de este domingo en la Explanada de los Héroes para exigir aire limpio a las autoridades estatales y federales; con pancartas, señalaron las emisiones tóxicas de industrias como Ternium, Cemex, Vitro, Industrias del Álcali y la refinería de Pemex.
Y es que la Comisión Ambiental Metropolitana ha omitido abordar temas clave, como el endurecimiento de normas federales en materia de emisiones industriales y medidas contra empresas que emiten metales pesados; en su lugar, irían contra los vehículos contaminantes, como se publicó el 11 de marzo.
De acuerdo con el inventario de emisiones del 2018, tan sólo un 25 por ciento de la contaminación por partículas PM10 de la metrópoli corresponde a los automotores, mientras que las empresas son responsables del 59 por ciento, y el resto de las fuentes, de un 16 por ciento.
“Veo a mis amigos con alergias, problemas respiratorios, cansancio, enfermedades mentales. Esto es un problema sistémico, y que nos han querido atribuir la culpa a nosotros, a la ciudadanía, pero no es así. Las empresas lo saben, que pueden mejorar sus procesos, pero tienen falta de voluntad.
“La Secretaría de Medio Ambiente también nos ha quedado muy mal; (el secretario) Alfonso Martínez debería renunciar. Ya no necesitamos más mesas de trabajo. Ya no necesitamos más simulaciones. Ellos saben lo que deben hacer”, dijo la activista Karina Villalba.
Asimismo, los manifestantes, en su mayoría jóvenes, acusaron compadrazgo por parte de las universidades hacia las empresas, bajo el argumento de que instituciones académicas de nivel superior como la UANL guardan silencio ante la problemática.
“Las universidades no se quedan atrás; también tienen un compadrazgo histórico con Ternium, con Cemex, con Vitro, con (Industrias del) Álcali, con todas esas empresas que nos están asfixiando”, agregó Villalba.
Si bien, los activistas reiteraron que la protesta no se hizo en nombre de algún colectivo en particular, se registró la presencia de organizaciones como Nuevo León Sano, Comité Ecológico Integral, Másciudad, Vecinos del Parque Libertad Nuevo León, Alianza de Usuarixs, Anarquistas del Norte, Mycocultura, entre otras.
Algunas de estas organizaciones firmaron un pliego petitorio en el que exigen políticas más estrictas para las empresas contaminantes, actualización del Programa de Respuesta a Contingencias Ambientales, fortalecimiento a la Semarnat y la Profepa, compensación a vecinos de empresas contaminantes, y protección al Río Santa Catarina.
La entrada principal al Palacio de Gobierno se mantuvo resguardada por ocho elementos de la Fuerza Civil. El evento contó con la vigilancia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Se trató de la segunda protesta presencial masiva por la calidad del aire registrada en Monterrey en lo que va de la presente administración estatal; la primera fue la organizada por el Comité Ecológico Integral y Queremos Aire Limpio el 26 de marzo del 2024, y tuvo una asistencia de 2 mil personas.
El miércoles, ABC Noticias reveló que diez de 18 municipios metropolitanos figuraron en el ranking 2024 de las 50 ciudades más contaminadas de Norteamérica, cuando en el año anterior sólo aparecían siete, de acuerdo con datos de la empresa suiza IQAir.