Monterrey.- Castigar daños al medioambiente por la vía administrativa y no sólo la penal es lo que buscan los 18 municipios que participan en la Comisión Ambiental Metropolitana, a través de la creación de un reglamento ambiental homologado.
“Lo que vamos a hacer es trabajar en una especie de reglamento ambiental homologado para asegurarnos de que todos los municipios tengan las facultades que necesitan para cuidar al medioambiente, ya sea aire, animalitos, quemas de basura, todo”, dijo Javier González Alcántara, subsecretario estatal de Medio Ambiente.
Elva Deyanira Martínez, alcaldesa de Zuazua, detalló que esto ayudaría especialmente a municipios periféricos como el que ella encabeza, los cuales todavía no tienen los instrumentos jurídicos necesarios para sancionar a quien contamine el aire o el agua.
“Existe el delito de daños al medioambiente; de esa manera nos hemos coordinado desde Seguridad Pública. Sin embargo, necesitamos fortalecernos para que (las sanciones) no sólo sean por la vía penal, sino también por la vía administrativa. Este trabajo va a ser de mucha ayuda para las ciudades periféricas que estamos en ultracrecimiento y con rezago institucional”, comentó Martínez.
Hasta 36 horas de arresto administrativo se les podría imponer a quienes quemen llantas para obtener cobre, advirtió por su parte Andrés Mijes, alcalde de Escobedo.
Te podría interesar
“Queremos incrementar las sanciones a quien tire basura en lotes baldíos, en el río y en las calles, y también queremos implementar la sanción en el reglamento de Buen Gobierno para todos aquellos que inicien incendios porque generalmente lo hacen para quemar llantas, para sacar el cobre.
“Y tener un arresto administrativo mínimo de 36 horas para poder hacerlo coercitivo, porque generalmente queman las llantas, vamos, apagamos el incendio y luego estos cuates van y pagan una pequeña multa y quedan fuera, quedan libres”, apuntó Mijes.
El pasado 2 de marzo, ABC Noticias publicó que quien conduzca un automóvil o camioneta con emisiones contaminantes ostensibles en la urbe regia podría ser sacado de circulación, pues alcaldes metropolitanos propusieron esto al Estado y la Federación.
Municipios participantes en la Comisión Ambiental Metropolitana:
- Abasolo
- Apodaca
- Cadereyta
- Ciénega de Flores
- El Carmen
- Escobedo
- García
- Guadalupe
- Hidalgo
- Juárez
- Monterrey
- Pesquería
- Salinas Victoria
- San Nicolás
- San Pedro
- Santa Catarina
- Santiago
- Zuazua