Juárez. – Al manifestar su intención de reducir los tiempos de traslado de los ciudadanos, el gobierno municipal de Juárez anunció la implementación de una segunda etapa de contraflujo sobre la Carretera Reynosa.
El operativo dará inicio mañana martes 18 de marzo, con horarios de operación de 6:00 a 8:00 horas, y estará vigente de lunes a viernes.
Se especificó que el carril operará en el tramo correspondiente entre la empresa Bloques Procesados Reynosa y Avenida Coahuila, en el sentido de oriente a poniente, es decir del Centro de Juárez a Guadalupe.
De acuerdo con el gobierno juarense, se estima que la implementación de este contraflujo reduzca a la mitad los tiempos de traslado en este tramo que abarca 3 kilómetros, pasando de 10 a 5 minutos, mientras que la velocidad promedio de circulación aumentará de 20 kilómetros por hora (km/h) a 40 km/h.
Camiones y tráileres no podrán utilizar el contraflujo
Acusando razones de seguridad, el municipio de Juárez advirtió que el carril de contraflujo no podrá ser utilizado por camiones de transporte de personal, urbano, escolar, o de carga pesada.
No obstante, señaló que los automovilistas que se dirijan al centro del municipio de Juárez deberán estar atentos ya que habrá restricción en Avenida Reynosa - Las Margaritas, Avenida Reynosa- Hacienda Santa Lucía y Avenida Reynosa-Soriana Hiper.
Entretanto la Dirección de tránsito apuntaló que habrá vías alternas, por lo que sugirió a automovilistas a ingresar a la colonia Villas del Oriente y continuar por Avenida Hacienda del Valle, para después tomar la brecha que conecta con la calle Nogales y seguir por Avenida El Sabinal, hasta llegar nuevamente a Avenida Reynosa y finalmente al centro del municipio.
¿Qué resultados obtuvo la primera etapa del contraflujo?
El gobierno municipal de Juárez resaltó que la implementación del contraflujo en la primera etapa arrojó resultados positivos con un aumento en la capacidad vial y una mejora en los tiempos de traslado.
Indicó que el número de vehículos movilizados por hora pasó de 4 mil 230 a 7 mil 520, lo que permitió reducir el tiempo de traslado de los conductores de 2.57 minutos a 1.40 minutos y lograr mayor velocidad de circulación de 25 km/h a 40 km/h.
“Estos resultados fueron la base para continuar con la segunda fase de esta estrategia, tomando en cuenta la reacción positiva de los conductores, quienes manifestaron su satisfacción y solicitaron la extensión del contraflujo”, puntualizó.