Monterrey.- Para enfrentar la congestión vehicular en la Zona Metropolitana de Monterrey, el Gobierno de Nuevo León y diversas universidades trabajan en un proyecto que propone escalonar horarios laborales y escolares mediante el uso de un simulador. La medida busca distribuir el flujo de personas y vehículos a lo largo del día y evitar los picos de tráfico.
El gobernador Samuel García comentó sobre la iniciativa propuesta por Ana Fernanda Hierro, directora técnica del Consejo Nuevo León, durante una sesión del Consejo para la Planificación Estratégica. Según el mandatario, mejorar la movilidad es clave para elevar la calidad de vida y la productividad en la entidad.
La propuesta implica ajustar los horarios de ingreso y salida en escuelas y centros de trabajo para evitar que la mayoría de la población se traslade al mismo tiempo. El simulador analizaría distintos escenarios para determinar las combinaciones más eficientes.
Ana Fernanda Hierro explicó que este proyecto responde a la petición del gobierno estatal, universidades y sector privado, quienes buscan reducir congestionamientos y mejorar el uso del transporte público.
¿Cuáles son los beneficios esperados con esta propuesta?
- Menos tráfico: Reducir la concentración de vehículos en horas pico podría agilizar los traslados.
- Mayor productividad: Con menos tiempo en el tráfico, las personas podrían dedicarlo a otras actividades.
- Menos contaminación: Menos tiempo en embotellamientos significaría una reducción en emisiones de gases.
- Impacto en la economía: Una movilidad más eficiente puede mejorar la competitividad de las empresas al reducir retrasos y optimizar el flujo de bienes y servicios.
- Mejora en la calidad del aire: Al disminuir el tiempo que los vehículos pasan en el tráfico, se reduciría la emisión de contaminantes, contribuyendo a un ambiente más saludable.
- Optimización del transporte público: Con una distribución más equilibrada de los desplazamientos, se podría mejorar la eficiencia y disponibilidad del transporte colectivo.
¿Cuáles son los próximos pasos para esta iniciativa?
La iniciativa forma parte de un paquete de 10 propuestas en análisis por el Consejo Nuevo León. Aún se requiere un estudio detallado para definir su viabilidad y posible implementación.
Te podría interesar
Las autoridades aseguran que la medida debe ser incluyente y factible para distintos sectores económicos y educativos. Mientras tanto, continúa el debate sobre las mejores estrategias para aliviar el tráfico en la metrópoli.