Monterrey.- La política migratoria de Estados Unidos con Donald Trump ha aumentado las llamadas de emergencia de paisanos de México, mencionó Tatiana Clouthier.
La titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior informó que en 2025 52 mil 213 personas han llamado al teléfono del Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM): (520) 623 78 74, que es usado para reportar problemas legales de migración o relacionados con la deportación.
Esta cifra corresponde del 20 de enero al 25 de marzo, es decir, desde que tomó posesión Trump como presidente. Sin detallar cifras del año pasado, Clouthier refirió que este tipo de llamadas tuvieron un incremento tras el inicio del gobierno de Donald Trump.
“Es para la gente que está en Estados Unidos que tiene una situación de emergencia por alguna cuestión legal o de posible deportación, es cuando llaman. Este año han aumentado (las llamadas), claro que sí”, explicó Clouthier.
La instancia encargada de atender estos asuntos es la red Consular de México en Estados Unidos, aclaró la titular del IMME.
Te podría interesar
Flujo migratorio en NL permanece estable: Igualdad e Inclusión
A casi dos meses de haber iniciado el gobierno de Donald Trump e integrado su política anti migratoria, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, aseguró que el número de personas que llegan al estado de paso o a quedarse no ha tenido alteraciones recientemente.
De hecho, el albergue que fue habilitado en El Carmen el mes de enero para recepción de migrantes no ha registrado mayor actividad que las personas que acuden a pedir informes, pero sin quedarse refugiadas.
“Sigue estable, igual que lo normal. Estamos de manera permanente recibiendo pocas personas. Esperábamos un flujo mucho mayor, pero ahorita estamos en los mismos números que traíamos el año pasado.
“Ahorita estuvo cerrado (el albergue) por el clima y los vientos, pero va a seguir abierto mientras así lo decidamos con el gobierno federal, pero han llegado cuatro personas a pedir información. No se ha quedado nadie ahí”, explicó.