Monterrey. – El estado de Nuevo León se ha colocado como el mandón en la venta de las gasolinas más caras dentro de territorio mexicano.
Junto a Jalisco, la entidad norestense suma siete gasolineras etiquetadas como abusivas por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que este año inició un operativo en donde caza estaciones que venden la gasolina regular en precios por encima de los 24 pesos.
“Instalamos 34 lonas desde el 8 de enero, lonas con taches visibles y sellos de advertencia a las estaciones que identificábamos que se volaban las bardas con los precios de la gasolina. Hay siete en Nuevo León, siete en Jalisco, cuatro en Estado de México, tres en la Ciudad de México…”, comentó Iván Escalante, titular de la Profeco.
ABC Noticias ha tocado de manera constante el tema de las gasolinas caras en Nuevo León, de hecho el pasado 9 de enero cubrió la instalación de la primera manta colocada por la Profeco en México, misma que adornó una estación de servicio Mobil ubicada en la avenida Insurgentes, en Monterrey.
Esta no ha sido la única estación de servicio reprendida por el gobierno Federal, ya que semana a semana hay al menos una dentro de la zona metropolitana, que recibe tal regaño por vender el combustible a precios que sobrepasan los límites establecidos.
Te podría interesar
Estaciones han bajado sus precios a raíz de colocación de lonas
De acuerdo con Iván Escalante, muchas estaciones de gasolina que en su momento fueron etiquetadas como “careras”, revirtieron, y reajustaron sus precios a tal punto que pronto les será retirada esa lona colgada por la Profeco.
“Estaciones a las que se les puso en algún momento la lona ya están ajustando su precio a 24 pesos, aquí tenemos un ejemplo en Monterrey y Atizapán, a partir de hoy vamos a empezar a retirar las loinas”, aseguró.
Pacta Federación y empresarios límite a precios de gasolina
La semana pasada, el gobierno de México y representantes del sector gasolinero lograron un acuerdo para mantener estable el precio de la gasolina regular en 24 pesos por litro durante los próximos seis meses.
Según el documento firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, esta medida busca evitar fluctuaciones en el costo del combustible.
Además es de carácter voluntario y cuenta con el respaldo de importadores, comercializadores, distribuidores, transportistas y empresarios gasolineros.
Uno de los puntos clave del acuerdo es que el precio de la gasolina regular, aquella con menos de 91 octanos, no deberá superar los 24 pesos por litro en la mayoría del país. Sin embargo, las zonas fronterizas estarán exentas de esta medida, ya que en estos lugares se aplican estímulos fiscales que les permiten ofrecer el combustible a precios más bajos.