Monterrey. - Arturo Salinas, presidente del Tribunal Superior de Justicia, planteó presentar una iniciativa de reforma judicial para abrirla a discusión con todos los interesados, esto mientras que los plazos para elegir a los juzgadores se definan cuando concluya la elección de junio próximo.
Tras acudir al Congreso local, Salinas dijo que la idea de los juzgadores locales es analizar cómo se lleva a cabo el proceso electoral de este 2025, ello debido a que en Nuevo León no tienen claro como elegirá a los juzgadores que tengan que ver con materia penal y laboral.
Lo anterior, precisó, se debe a que, en la entidad, dichas materias abarcan todo el estado, al destacar que durante esta semana se estuvo tocando el tema con varios magistrados para plantear la mejor opción.
"Se pudiera presentar una reforma en este periodo y abrir la discusión para cumplir con la primera vuelta, y quizá después de la elección federal tener esas consideraciones, y sería mi opinión práctica, y creo que sería muy benéfica, pues hemos estado trabajando en hacer algunas redacciones y recomendaciones, justamente esta semana con varios magistrados estuvimos viendo textos y en un rato más me voy a juntar con ellos para ver los avances de las observaciones que hemos estado rebotando.
"Una vez que tengamos un documento integrado, ya veremos si lo presentamos como iniciativa o simplemente lo agregamos como observaciones que se han presentado y seguramente nos invitarán a las mesas de trabajo, ahorita es el consenso de las observaciones o de las redacciones que creemos que son importantes", declaró en entrevista.
Salinas indicó que uno de los temas que analizan actualmente, es respecto a la formación de los Comités y el número de participantes por cada vacante, en busca de definir si se va a asumir como se realiza a nivel federal.
También deben detallar el número de candidaturas a distribución de la elección y definir si va a ser una única circunscripción, pues no se establece como elegirán a los 160 jueces y 20 magistrados.
"Saber cómo le haremos por distritos judiciales, pues nosotros tenemos 13 distritos judiciales, pero en realidad es complicado porque hay materias como la penal y laboral, pues estas aplican en todo el estado y no todo aplica en los distritos judiciales, y es una consideración que estamos haciendo para ver cómo podemos desde la parte operativa", aseguró.
El también Presidente del Consejo de la Judicatura local comentó que evalúan la parte de sacarlo después de la elección, toda vez que la reforma a nivel federal no contempla sanciones para los poderes locales.
"Seguimos analizando la constitucionalidad de esa propuesta, es una reforma y una Ley que en sí mismo no contiene una sanción en el caso de que no se haga y de Nuevo León hay que ser franco, no podría darse para marzo. La Constitución requiere de dos vueltas y es materialmente imposible, todos quisiéramos ver qué va a pasar en la elección de junio, y no deja de ser una experiencia práctica que nos va a servir para saber qué fue bueno, malo y poderlo incorporar en la reforma en junio", añadió.