Monterrey.- El estado de Nuevo León es una de las entidades más peligrosas para las mujeres, pues en los últimos cinco años se encuentra entre los territorios con mayor número de feminicidios, desapariciones y denuncias por violencia de género o trata para fines de explotación sexual.
En entrevista para ABC Radio, Miriam Hinojosa Dieck, presidenta ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León, indicó los resultados alarmantes que arrojaron las cifras de la encuesta “Como Vamos”, ya que el 51 por ciento de los encuestados considera que una mujer que es violentada, es responsable de los actos de su agresor.
“Es un estado con varios municipios con alerta de género y sería jugar al avestruz y meter la cabeza y decir que no pasa nada, y datos espeluznantes nos indican que más del 50 por ciento de la población considera que una mujer que es violentada es corresponsable con su agresor de esa violencia por su forma de vestir”, comentó la funcionaria estatal.
Otro de los datos es que el 75 por ciento de los consultados, es decir 3 de cada 4 personas, consideran que si una mujer violentada sigue con su agresor es responsable de que la sigan violentando.
“Es un dato muy alarmante y se olvidan de las condiciones que la obligan a mantenerse ahí”, detalló Miriam Hinojosa.
De acuerdo a los datos más recientes de la Fiscalía general de Justicia, en lo que va de 2025 en Nuevo León, se ha cometido un feminicidio y 46 en grado de tentativa, mientras que en el 2024 se registraron 60 feminicidios y 293 en grado de tentativa.
Ante este panorama, la funcionaria indicó que se han implementado estrategias de atención, que se sustentan en dos pilares: la Secretaría de las Mujeres que atiende violencia perpetrada y el Instituto de las Mujeres que trabaja con la causa, raíz y de la transformación cultural.
“Hay también una Procuraduría que acompaña a las mujeres que han sido víctimas de violencia y el trabajo con personas que ya han ejercido violencia y el trabajo con las causas, raíz de esa violencia, la transformación cultural y economía autónoma de las mujeres con auto cuidado”, dijo Hinojosa Dieck.
Este sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se estima que miles de asistentes se unirán en Marcha en Monterrey a las 17:00 horas, para para alzar la voz y exigir un futuro sin violencia ni discriminación.