Monterrey.- Fundada hace 35 años, la organización TEDI, se ha dedicado a la educación y formación de personas con síndrome de Down, buscando mejorar su calidad de vida mediante programas y servicios especializados que apoyan su inclusión familiar, educativa y social.
En entrevista para ABC Radio, Alicia Flores Haro, directora de TEDI, explicó cómo llevan a cabo su intervención, atendiendo a personas con Síndrome de Down desde los 45 días de nacidos hasta los adultos.
“Algo bien importante es el poder ofrecer servicios a temprana edad y nosotros tenemos un programa en el que se atiende a niños desde los 45 días de nacidos, y esto marca una diferencia tremenda, cuando un niño es atendido desde temprana edad y poder prepararlos para el tema de la inclusión en la familia, sociedad, comunicación y la educación y la cereza del pastel en el ámbito laboral”, detalló.
En este sentido, Jorge Martínez Moyar, Presidente de la fundación, resaltó que el mayor obstáculo que tienen los hijos con o sin condiciones especiales, así como el mayor beneficio para poder desarrollarse, son los padres.
Por lo cual es importante que siempre se cuente con el apoyo de los padres, para poder mejorar su autonomía.
Te podría interesar
Indicó que TEDI se ha consolidado como un centro líder, desarrollando un modelo educativo vanguardista e integral, con un programa personalizado, basado en las habilidades de los alumnos y siempre de la mano de profesionales altamente capacitados.
“El síndrome Down ha tenido un avance en la percepción de la gente y TEDI está fundada hace 35 años con el principal propósito de ayudar e integrarlas a la sociedad y el apoyo que les dan es muy relevante en su temprana edad para poder desarrollarse”, dijo.
Todo comenzó en 1989, cuando Catalina Roel, quien inicia el Taller de Expresión y Desarrollo Integral A.C. (TEDI), con el propósito de crear para su hija Catalina un espacio que brindara apoyo a niños con esta condición al no existir centros especializados en esa época.
Actualmente, cuentan con más de 150 alumnos que reciben terapias y programas en sus tres centros ubicados en San Pedro en la calle 5 de mayo 1419 de la Colonia Palo Blanco, en la avenida del Triunfo 119, de la Colonia Residencial Los Robles en Apodaca y en Monterrey Sur, sobre Emilio Garza Meléndez km. 973 de la Plaza Mederos.