Monterrey.- La Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL) pidió al Estado y a la Federación reforzar la coordinación para prevenir la plaga del gusano barrenador en Nuevo León y exhortó al gremio a no caer en desinformación, pues actualmente no hay casos en la entidad.
El presidente de la UGRNL, Noel Ramírez, aseguró que Nuevo León mantiene un “blindaje” a través de los centros de verificación que se tienen en cada entrada del Estado, principalmente en el Oeste y Sur, en donde pudiera entrar la mayor cantidad de ganado.
Ante esto, hizo el llamado a seguir trabajando de la mano para evitar que la plaga llegue a Nuevo León y por ello, destacó que se busca la reapertura de la planta que estaba ubicada en Chiapas, en donde se producía la mosca estéril para combatir al gusano barrenador, pues en el 2013 fue cerrada, luego de haber erradicado la plaga en ese mismo año.
“Lo que estamos viendo es que a raíz de la planta de Chiapas que en el 2013 caducó, se mueve la planta a Panamá, ahí es donde se empieza a producir la mosca para que se pudiera combatir y que no subiera a Latinoamérica, por cuestiones de logística empieza a avanzar la mosca, más que nada en animales recién nacidos.
“Nosotros como Unión Ganadera solicitamos al gobierno del Estado y hablamos a la Confederación Nacional Ganadera, de que nosotros podemos sumarnos a los grandes esfuerzos que está haciendo la confederación, pues está haciendo una petición con el secretario de Agricultura y Ganadería de México para poder ir hablar con el departamento de Agricultura de Estados Unidos y solicitarles que reactiven la planta que está cerrada”, dijo Ramírez.
Te podría interesar
Asimismo, el líder ganadero pidió a todo el gremio a no caer en la desinformación, pues destacó que, la plaga no afecta la calidad de la carne.
“La desinformación puede llegar a decir que, si algún animal tiene el gusano está infectado y no, esto no es cierto, se cura la herida y se trabaja y vuelve a ser sano, pero al decir que la carne estará infectada, pues no es cierto. La mala desinformación nos lleva a un caos, a una crisis”, declaró el líder de la UGRNL.
La semana pasada, Julio Berdegué, secretario de Agricultura de México, anunció que el gobierno de Estados Unidos, a través de su secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, le comunicó que cerrarían la frontera por 15 días a la importación de ganado debido al problema del gusano barrenador.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomya hominivorax. Los gusanos (larvas) se alimentan del tejido vivo de los animales ganaderos, domésticos, salvajes o aves y le causan un daño que puede ser mortal.
Las moscas suelen depositar sus huevos en heridas superficiales de los animales y cuando eclosionan, las larvas se alimentan del tejido.
Si la infección no se trata, los animales pueden morir entre 7 y 14 días después de la implantación del parásito por la toxicidad o por infecciones secundarias.
...................................................................................................................................................................................................................
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.