Repunta el comercio minorista en Nuevo León con mejora en empleo y salarios

El sector comercial en Nuevo León continúa consolidando su recuperación, con una clara mejora en las condiciones laborales.

Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El comercio al por menor en Nuevo León registró un repunte sostenido en sus principales indicadores económicos, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la más reciente Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC).

En el comercio al por menor, al cierre de marzo del 2025, los ingresos por suministro de bienes y servicios crecieron 4.1 % en comparación con marzo del año anterior.

Este dinamismo también se reflejó en un incremento del 0.9 % en el personal ocupado total, así como en una alza de 0.8 % en las mercancías compradas para su reventa, lo que sugiere un entorno de mayor demanda y rotación de inventarios.

Las remuneraciones medias reales del sector crecieron 3.8 %, consolidando una tendencia positiva en los ingresos de los trabajadores.

En contraste, el comercio al por mayor en la entidad mostró una ligera contracción en los ingresos por suministro de bienes y servicios, con una caída de 0.3 % anual.

No obstante, se observó un comportamiento robusto en el empleo y las condiciones laborales: el personal ocupado total subió 2.6 %, las mercancías para reventa aumentaron 3.3 % y las remuneraciones medias reales escalaron 5.9 %, siendo este uno de los incrementos más altos del país en este rubro.

Estos resultados indican que, aunque el comercio mayorista aún enfrenta presiones en términos de ingresos, mantiene un nivel sólido de operación y remuneración, lo cual es relevante para sectores estratégicos como el industrial y de distribución en la región metropolitana de Monterrey.

A nivel nacional, los ingresos por suministro de bienes y servicios en el comercio al por menor crecieron 4.3 %, mientras que en el mayorista cayeron 1.3 %.

Esto coloca a Nuevo León ligeramente por debajo del promedio en el comercio minorista, pero muy por encima en remuneraciones del sector mayorista, con un alza estatal del 5.9 % frente al promedio nacional de 3.7 %.

Comparado con otras entidades industriales, como Jalisco y Coahuila, Nuevo León mostró un mejor desempeño en ingresos al menudeo (Jalisco: +4.1 %, Coahuila: +3.5 %) y también superó a ambos en incremento de salarios en el comercio al por mayor (Jalisco: +4.7 %, Coahuila: +5.4 %).

En resumen, el sector comercial en Nuevo León continúa consolidando su recuperación, con una clara mejora en las condiciones laborales y un entorno favorable para el consumo minorista, en línea con la reactivación económica y la dinámica industrial del estado.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.