Monterrey. - Los municipios de la zona metropolitana de Monterrey presentaron un avance en materia de paridad de género y seguridad pública durante los meses de octubre de 2024 y marzo del 2025, a comparación del mismo periodo entre 2023 y 2024, informó la iniciativa ciudadana “Alcalde, ¿cómo vamos?”
En cuanto a paridad de género, en el rubro de Gobierno, pues Guadalupe, Juárez y Monterrey, son localidades donde las mujeres no solo rompieron la llamada “brecha salarial”, sino que ya reciben un mayor sueldo a comparación de los hombres.
En este sentido, en Guadalupe una mujer dentro del gobierno municipal puede ganar hasta cinco por ciento más en comparación de un hombre, seguido de Juárez que recibe tres por ciento más y Monterrey con uno por ciento más.
A manera de contraste, existen ayuntamientos que aún mantienen esta brecha salarial en empleos que hombres y mujeres realizan y que los hombres reciben más dinero en la zona metropolitana, siendo Apodaca con el 13% en cuanto a salario el de mayor diferencia.
San Pedro y Santa Catarina presentan un ocho por ciento de diferencia laboral, García siete por ciento y San Pedro tres por ciento; en promedio, con los nueve municipios de la Zona Metropolitana de Monterrey, hay un cuatro por ciento de disparidad salarial.
También se mencionó el tema de seguridad pública, con indicadores respecto a incidencia delictiva, tentativa de feminicidio y feminicidio, denuncias por homicidios dolosos, denuncias por delitos sexuales y robos, que en términos generales de octubre del 2024 a marzo de 2025 disminuyó en comparación con el mismo periodo, pero entre 2023 y 2024.
En ese sentido, los homicidios fueron los que presentaron una mayor disminución con 32% menos, seguido de feminicidios o tentativa de feminicidios con 14%, libertad y seguridad sexual con nueve por ciento y, por último, robos que disminuyeron tres por ciento.
Lo anterior en la reunión de presentación de las nuevas métricas de “Alcalde, ¿cómo vamos?” en donde la organización anunció que iniciará en septiembre el periodo de recolección de datos, para presentar los avances para el mes de febrero.