Monterrey.- Los municipios donde se vayan a instalar empresas deben tener una mejor planeación urbana para garantizar los servicios y también evitar otros problemas como generar más tráfico vehicular, señalaron diputados de diversas bancadas del Congreso local.
Tras la publicación de ABC Noticias, donde especialistas advirtieron la falta de infraestructura adecuada ante la llegada de más industrias, Mario Soto, coordinador de la bancada de Morena, indicó que debe haber una mayor planeación que también impacte a la movilidad.
“No es posible que necesitemos 15 mil choferes y tengamos 7 mil nada más, hemos puesto exhortos para que incentive más la creación y la llegada de empresas a García, donde más ha crecido y donde muchas personas tienen que salir para ir a sus trabajos saturando la vialidad.
“Si se incentiva más la creación de empleos en García habría menos tráfico, también pido a los municipios que este desarrollo sea de la manera más correcta porque luego tanto los fraccionamientos como la industria no tienen buenos servicios públicos”, expuso el morenista.
Y es que, Cómo Vamos Nuevo León, AMPI y el Clúster Energético de Nuevo León señalan que esta falta de planeación urbanística genera rezagos en infraestructura, servicios públicos, movilidad y capacidad energética.
Te podría interesar
Por su parte, Sandra Pámanes vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano, indicó que el desarrollo ordenado y la llegada de más industria se debe abordar de manera integral, ya que, si bien es positivo que lleguen más fuentes de empleo, también se deben garantizar los servicios públicos básicos.
"Es necesario que haya el orden en toda esta materia de planeación, y tiene que darse cuenta también obviamente con los municipios. Y todavía también por los servicios básicos y la construcción de toda la infraestructura que se necesita para que puedan tener el éxito que deseamos.
“No solamente es la derrama económica que pueda llegar, sino también las familias que puedan beneficiarse de esto y que puedan tener también satisfechas todas sus necesidades de servicios básicos”, manifestó la emecista.
Por separado, Miguel Lechuga diputado del PAN y presidente de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Urbano, llamó a los municipios para aplicar planes de desarrollo acordes a las necesidades tanto de la industria como de la población y no dar permisos sin contar con las factibilidades para que se realicen los proyectos.
“Aprobamos en el Congreso del Estado que no se pueden estar realizando fraccionamientos donde no tiene la infraestructura en esos municipios, porque luego nos damos cuenta que hay colonias sin los servicios básicos ni drenaje sanitario.
“Que no estén desarrollando por desarrollar, muchos ya tienen actualizado su plan de Desarrollo Urbano porque es importante que cuando se desarrolle algo tengan las facultades para poder tener esta infraestructura y no tengan un problema mayor en años posteriores”, agregó Lechuga.